Un supervolcán próximo a Nápoles, en peligro de erupción
Su amplia caldera está habitada con una población de 360.000 personas
Nápoles. El supervolcán habitado Campos Flegreos, a nueve kilómetros de Nápoles, puede estar más cerca de una erupción de lo que se pensaba, según un estudio de University College London (UCL) y del Observatorio del Vesubio en Nápoles. El volcán, sobre cuya amplia caldera en forma de depresión viven 360.000 personas, ha estado inquieto durante 67 años, con periodos de dos años de alteraciones en los años 1950, 1970 y 1980, que causaron pequeños terremotos locales y levantamiento del suelo. Fenómenos similares ocurrieron hace más de 500 años, que desembocaron en una erupción en 1538.
Los autores del estudio, publicado en Nature Communications, utilizaron un nuevo modelo de fractura de volcanes desarrollado en la University College London para investigar si Campos Flegreos podría estar preparándose de nuevo para una erupción.
Encontraron que la actividad desde la década de 1950 ha ido causando una acumulación de energía en la corteza y haciendo que el volcán sea más susceptible a la erupción. Anteriormente, generalmente se pensaba que la energía necesaria para estirar la corteza se perdía después de cada periodo de actividad.
"Al estudiar cómo el terreno se está agrietando y moviéndose en Campos Flegreos, pensamos que puede estar acercándose a una etapa crítica donde la agitación adicional aumentará la posibilidad de una erupción, y es imperativo que las autoridades estén preparadas para esto", explica el director del Centro de Peligros de la UCL, Christopher Kilburn.
"No sabemos cuándo o si esta actividad prolongada llevará a una erupción, pero Campos Flegreos está siguiendo una tendencia que hemos visto al probar nuestro modelo en otros volcanes, incluyendo Rabaul en Papua Nueva Guinea, El Hierro en Islas Canarias y las colinas de Soufriere en Montserrat en el Caribe. Nos estamos acercando a la predicción de erupciones en los volcanes que han estado tranquilos durante generaciones mediante el uso de modelos físicos detallados para comprender cómo se desarrolla la agitación anterior", señala.
El movimiento de magma tres kilómetros por debajo del volcán ha causado los episodios de actividad interna. Una erupción se vuelve más probable cuando el suelo ha sido estirado hasta su punto de ruptura, porque la roca fundida puede escapar a la superficie cuando el suelo se separa. Es difícil predecir cuándo puede ocurrir una erupción porque, aunque el suelo se rompa, es posible que el magma se detenga antes de llegar a la superficie.
La actividad interna ya ha causado graves trastornos sociales en Campos Flegreos. Los tres episodios ocurridos anteriormente han levantado el puerto de Pozzuoli, cerca del centro de actividad, a más de tres metros del mar. "Los disturbios en 1970 y 1983 causaron que decenas de miles de personas fueran evacuadas de Pozzuoli", dice el doctor Stefano Carlino, del Observatorio del Vesubio. Efe
Más en Sociedad
-
Renfe suspende toda la circulación ferroviaria en Cataluña por las lluvias torrenciales
-
La AEMET extiende la alerta roja por lluvias a más áreas de Cataluña y la quita en Aragón
-
Denunciada una agresión sexual de alta intensidad en un piso de Iruñea
-
Detenido el alcalde de Arbeca (Lleida) por agredir a su expareja y morder a un mosso