Donostia - El 44% de los vascos -41% en el caso de Gipuzkoa- no habla ningún idioma extranjero, 4 puntos menos que hace seis años, y entre los que sí son capaces de hablar, escribir o hablar otra lengua el inglés es la más frecuente, sobre todo en el ámbito del ocio, aunque en Gipuzkoa el francés tiene un peso mayor que en otros territorios. Estos son algunos de los datos recogidos en el estudio Conocimiento y aprendizaje de idiomas extranjeros difundido ayer por el Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco.
Del 59% de los guipuzcoanos que sí saben otra lengua, la mayoría (40%) usa el inglés, seguido por el francés (15%), idioma que en el caso de Gipuzkoa duplica el uso debido a la cercanía con respecto a otros territorios, donde se sitúa en el 8%. Y un 3% de los guipuzcoanos habla otro idioma.
El 7% usa un idioma extranjero a diario, el 8% con frecuencia pero no todos los días, el 20% solo de vez en cuando y el 24% prácticamente nunca. Los idiomas extranjeros se usan sobre todo en el ámbito del ocio (24%), frente a un 17% en el trabajo, un 11% en sus relaciones familiares o de amistad y un 6% en los estudios.
Si se tiene en cuenta al conjunto de la población en Gipuzkoa y no solo a los que conocen otra lengua, el 34% de los vascos habla inglés y el 17% francés, unos porcentajes similares a los de Euskadi, 35% y 11%, respectivamente. Además, los datos a nivel de la CAV aportan que un 2% de la población conoce el alemán y un 1% el portugués, en la misma proporción que el italiano. Son aún menos los ciudadanos que saben otros idiomas como gallego, catalán, ruso y chino.
El conocimiento de inglés, la lengua foránea más extendida en Euskadi, ha subido un 3 % desde 2011 y es 7 puntos superior al del conjunto de España. El nivel de francés por su parte se ha mantenido estable en estos seis años.
Estas dos lenguas, las más extendidas, se hablan más entre los jóvenes vascos de hasta 30 años (78 %) y el uso va cayendo a medida que la población envejece. Así, en la franja de edad 30-45 el porcentaje desciende al 46%, en el segmento 46-64 al 15% y a partir de los 65 es del 8%.
Por otra parte, el conocimiento de idiomas extranjeros aumenta cuanto mayor es el nivel de estudios, la clase social y el conocimiento de los mismos por parte de los progenitores. El inglés (46%) y el francés (63%) se aprenden de manera mayoritaria en el colegio o instituto. Para el resto de los idiomas se recurre sobre todo a academias, profesores particulares, estancias en el extranjero y el autoaprendizaje.
En la actualidad el 9% de los vascos mayores de 18 años está aprendiendo algún idioma, aunque entre los jóvenes el porcentaje sube al 23%. En Gipuzkoa, el 9% de la población está aprendiendo algún idioma, mientras que el 78% afirma que desearía hacerlo.
En el conjunto de Estado quienes no desearían aprender otras lenguas representan el 27%, frente al 11% de los guipuzcoanos.
Quienes ahora mismo estudian un idioma en Gipuzkoa se decantan por el inglés (83%), seguido de lejos por el francés (14%) y otro (3%). Los motivos para hacerlo son los estudios y el trabajo (42%), el gusto por aprender idiomas (27%), para viajar (14%) y por la previsión de traslado a otro país (7%). La guipuzcoanos piensan (95%) que conocer idiomas extranjeros tienen mucha o bastante importancia y el 73% considera que el sistema educativo vasco les da mucha o bastante importancia -un porcentaje ligeramente superior al de la media de Euskadi, 68%-.
Además, un 26% de la población de Gipuzkoa dice haberse sentido perjudicada o en situación de desigualdad por no hablar un idioma extranjero. - Efe/N.G.