Productos Eusko Label tendrán “mayor protagonismo” en las cinco fiestas de las ikastolas
Se servirán miles de kilos de Euskal Okela, pollo de corral, pimientos de Gernika, Euskal Sagardoa y txakoli
donostia - Hazi Fundazioa y la Federación de Ikastolas firmaron ayer dos convenios para promocionar los productos de calidad vascos y revitalizar el sector primario. El primero de los documentos tiene como fin “poner en valor” tanto las bebidas locales como los alimentos agroalimentarios en las cinco fiestas que organiza la Federación: Ibilaldia, Araba Euskaraz, Kilometroak, Herri Urrats y Nafarroa Oinez. Mientras que el segundo pretende impulsar la “multifuncionalidad” del primer sector vasco a través de un programa de sensibilización para que los jóvenes conozcan su importancia.
Bittor Oroz, viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Agroalimentaria; Koldo Tellitu, presidente de la Asociación de Ikastolas, y Andoni Zabala, representante de Basetxerri, firmaron ayer los convenios en Donostia. Oroz explicó que el primero de los documentos se firma cada año para que los productos amparados bajo la marca Eusko Label puedan degustarse en unas carpas presentes en los cinco eventos. Sin embargo, aseguró que en esta ocasión se aumenta “de forma considerable” la presencia del producto vasco.
En concreto, se ofertarán productos de Txerrizaleok en cada una de las txoznas: 1.300 kilos de lomo, 650 kilos de tocineta, 250 kilos de txistorra y 500 kilos de chorizo. Además, habrá 4.050 pintxos elaborados con Pollo de Caserío, otros 3.650 burguer meats de Euskal Okela, 500 pintxos de Bonito del Norte y raciones de pimientos de Gernika. Otra de las novedades serán las bebidas. Oroz detalló que en cada territorio podrán degustarse las bebidas locales. Es decir, que en tres de las cinco fiestas habrá “por primera vez” Euskal Sagardoa, además de vino de la Rioja Alavesa y de txakoli.
Por otra parte, la Federación de Ikastolas se adhirió ayer al programa Nirea, un proyecto público-privado que tiene como objetivo “la reactivación del sector primario y la reactivación de las zonas rurales de Euskadi”, apuntó Oroz. “Mantener la multifuncionalidad de nuestro sector primario no es solamente labor de las instituciones, si no de toda la sociedad”, agregó. Por ello, el programa trata de aglutinar agentes socio-económicos para contribuir desde su ámbito a esa revitalización y reconocer la aportación de estas actividades.
La multifuncionalidad del primer sector mencionada por el viceconsejero se refiere a la importancia de la labor de los baserritarras y arrantzales, pero también “el paisaje, la sostenibilidad, la biodiversidad y la cultura integrados en el medio rural”. Y para colaborar en este sentido, además de poner en valor los productos a través del primer convenio, la Federación de Ikastolas está desarrollando el programa de sensibilización Ikastolak: bertakoa bertan. “Técnicos de Hazi y de la Federación dan a conocer esa multifuncionalidad a los jóvenes, a través de la importancia de la alimentación saludable y del origen de los productos”, recalcó. Pretende así incidir en la sensibilización de las familias con el mantenimiento en Euskadi de un sector primario vivo y competitivo, y visibilizar los beneficios que el medio rural reporta. - A.Z.
Más en Sociedad
-
El PSOE pide un "mapeo" de recursos del sistema de protección a la infancia para mejorar la acogida de menores migrantes
-
María, la asistente virtual de la DGT que resuelve dudas y trámites con IA
-
Un confidente de la Ertzaintza y un condenado por los atentados de Catalunya, entre los expulsados del Estado por yihadismo en 2024
-
Siete kilómetros de retenciones en Irun por la 'Operación salida'