donostia - La Diputación de Gipuzkoa mostró ayer su apoyo y solidaridad con los usuarios de la borda que este pasado fin de semana resultó incendiada por causas que están siendo investigadas, si bien todo parece indicar que se trata de un fuego provocado.

“Queda claro que algo pasó de una manera extraña, en la medida en que no había electricidad” en la zona, señaló el portavoz foral, Imanol Lasa, quien mostró la “rotunda condena” del Ejecutivo foral ante estos hechos. “Este hecho no conduce absolutamente a nada. Actos de este tipo son inaceptables e injustificables a todas luces y por lo tanto no pueden tener lugar ni en nuestra sociedad ni en ese contexto ni en la montaña, marcada por la convivencia y el respeto al medio ambiente. No admitimos ni en los montes ni en nuestra sociedad”, subrayó Lasa.

El portavoz foral recordó asimismo que este suceso está siendo investigado por la Ertzaintza, a partir del informe de actuación de los bomberos que participaron en la extinción del fuego. “Dejemos a la Ertzaintza que elabore el informe oportuno y que sean los tribunales los que determinen lo que realmente pasó y la posible autoría”, señaló el portavoz foral, quien celebró que la actuación de los bomberos fue “impecable” y “rápida”.

Con respecto a la relación de este incendio con el proyecto de construcción de las pistas de Aralar, Lasa consideró que se trata de un debate que trasciende del mundo rural, ya que “se está siguiendo con interés en pueblos y ciudades”. El portavoz foral consideró “contradictorio” que desde que se conocieran los hechos se haya lanzado “una llamada a la tranquilidad y a rebajar la tensión”, pero por otro lado, se haya organizado una movilización en contra de este proyecto, que tendrá lugar el sábado frente a la Diputación. “Creo que desde la Diputación tenemos que ser muy respetuosos con lo que marcan la mayoría de las personas que intervienen en la mancomunidad -de Enirio-Aralar- y con la demanda que mayoritariamente, tras haber hecho un análisis, nos pide a la Diputación”.

En este sentido, recordó que el Ejecutivo foral ha acordado con la mancomunidad una serie de ayudas por valor de dos millones de euros, que irán destinados a la rehabilitación de bordas y chabolas, así como a la construcción de algunas nuevas, a la construcción de un nuevo depósito de agua y a otra serie de actuaciones de mejora de la zona, entre las cuales se incluirían las pistas que están siendo objeto de debate.

“La Diputación está comprometida en la mejora de los espacios de Aralar, porque si Aralar hoy es algo es porque nuestros pastores y ganaderos han hecho un trabajo incansable durante muchísimos años. Por tanto, tenemos que escuchar lo que dicen mayoritariamente nuestros pastores y ganaderos y la mayoría de la mancomunidad, y con ellos está la Diputación”, reiteró Lasa quien, no obstante, señaló que el Ejecutivo de Olano está dispuesto a escuchar a todas las partes.

“El debate está bien y esta Diputación va a hablar con todos los agentes que intervienen en esta cuestión, pero también tenemos que respetar lo que dicen las mayorías”, zanjó.