Madrid podría cambiar la reválida de 4º de la ESO
El ministro en funciones se mostró ayer “receptivo”, según un sindicato
Madrid - El presidente nacional del sindicato de docentes ANPE, Nicolás Fernández Guisado, afirmó ayer que el ministro en funciones de Educación, Iñigo Méndez de Vigo, se habría mostrado “receptivo” y “dispuesto” a “darle una vuelta” a la evaluación final de la ESO de la Lomce para que ésta no tenga efectos académicos y no condicione la obtención del título a los alumnos que hayan aprobado 4º de la ESO, tal y como le planteó esta organización.
En declaraciones a los medios, a la salida del encuentro con el titular en funciones de Educación para hablar de un futuro pacto, Fernández Guisado le explicó el “problema” con el que se encuentran los alumnos que aprueban 4º de la ESO y suspenden la prueba porque “se quedan un año o dos en el limbo” al no poder matricularse en Bachillerato ni en Formación Profesional de grado medio, sino sólo en FP Básica.
“El ministro se ha dado cuenta de que eso es así y de que hay que darle una vuelta a esta reválida”, subrayó Fernández, que también pidió a Méndez de Vigo que la evaluación final de Bachillerato “sea lo más parecida posible a la PAU” y que conste de una “única prueba” tanto para obtener el título como para acceder a la universidad, a pesar de que la Lomce deja abierta la posibilidad de que las universidades hagan además sus propias pruebas de selección.
El presidente de ANPE cree que aunque los reales decretos que regulan estas pruebas ya están aprobados, aún falta la orden que establezca las características de estas “controvertidas” ‘reválidas’, y el ministro podría estar a tiempo de cambiar la de 4º de la ESO para que no deje atrás a los alumnos que, habiendo aprobado todo, suspendan estos exámenes y queden en el “limbo”. “El ministro ha sido receptivo a la propuesta y le va a dar una vuelta. Le hemos explicado el alcance que tiene, el problema es que los alumnos que hayan aprobado cuarto y suspendan la prueba se quedan un año o dos en limbo. Se ha dado cuenta de que eso es así y de que hay que darle una vuelta”, aseguró.
escepticismo y desconfianza No obstante, los representantes de varios sindicatos de enseñanza -FE-CCOO, FesP UGT y ANPE- se mostraron escépticos y desconfiados ante la propuesta del ministro en funciones de Educación de iniciar las negociaciones para un futuro Pacto Nacional por la Educación con la Lomce ya implantada.
Ayer el titular de Educación en funciones continuó con la ronda de contactos iniciada la semana pasada. El primero en reunirse con el ministro fue el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Francisco García, que subrayó la “falta de legitimidad” del ministro por plantear un acuerdo con la ley implantada. “La Lomce no es el campo de juego sobre el que negociar un pacto”, aseveró.
En declaraciones a los medios, tras el encuentro con el ministro, García aseguró que éste le ha propuesto que “el Consejo Escolar del Estado sea el órgano que ponga en marcha el pacto”, un extremo que el Ministerio de Educación “niega rotundamente”, según indicaron fuentes de este departamento.
Las mismas fuentes también afirmaron que el ministro sólo preguntó a estos representantes cuál es el órgano o espacio que consideran más adecuado para realizar las negociaciones. Según García, el Consejo Escolar no puede liderar el pacto porque se “desnaturaliza la representatividad de las organizaciones de la comunidad educativa”, ya que “la Administración tiene mayoría”. “No es el escenario mejor y le hemos pedido que en todo caso se hable de comunidad educativa, por un lado, y de marco de concertación social, por otro. Esta es nuestra posición”, subrayó. - E. Press
Más en Sociedad
-
Salvamento Marítimo escolta a puerto un cayuco localizado a 4 millas de El Hierro
-
Cataluña recupera la conexión ferroviaria de Alta Velocidad con Madrid tras rebajar AEMET el aviso a naranja
-
La AEMET extiende la alerta roja por lluvias a más áreas de Cataluña y la quita en Aragón
-
Denunciada una agresión sexual de alta intensidad en un piso de Iruñea