La plataforma que conecta Behobia con Azken Portu consigue el permiso de Costas
Solo queda el visto bueno de URA para licitar la obra del paseo peatonal y el carril bici, que se espera para finales de año
donostia - El proyecto para construir un paseo peatonal y un carril bici entre Azken Portu y Behobia, bordeando el río Bidasoa, desde el parque infantil hasta el concesionario Vertiz Ford, ya ha conseguido el visto bueno de la Dirección General de Costas. A falta del permiso de la Agencia Vasca del Agua, URA, ya está un paso más cerca de arrancar unas obras muy aclamadas por los vecinos de la zona para solventar la estrecha acera que ocupa ahora ese lugar.
El alcalde de Irun, José Antonio Santano, anunció ayer en una rueda de prensa que el consistorio ha recibido la autorización de la Dirección General de Costas, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, un trámite que “allana el camino de un proyecto que se remonta al año 2008 con muchas administraciones implicadas, pero que el Ayuntamiento siempre defendió”.
Los vecinos de Behobia respaldan esta iniciativa que desdoblará el pavimento por el que ciudadanos de todas las edades pasean, corren, o transitan en bicicleta, pero que por su angostura muchas veces deben invadir la carretera nacional para permitir el paso. Tanto es así, que en 2015 este proyecto fue el segundo más votado en el proceso de presupuestos participativos. Santano apuntó que esta actuación “peleada por el barrio y por toda la ciudad” se convertirá en “una alternativa atractiva para la accesibilidad de peatones y ciclistas entre Behobia y el resto de la ciudad”.
En la primera fase de la actuación, que tiene un presupuesto de 2.217.840 euros, se ejecutará un paseo y carril bici de aproximadamente 6 metros de anchura y que incluye un vuelo sobre el río de menos de dos metros. Según expuso el alcalde, la construcción será “muy respetuosa con el medio ambiente y en ningún momento se toca el lecho del río”. En el espacio se repartirá una ampliación de la acera de 3 metros, un bidegorri de 2,25 metros y una jardinera de 70 centímetros de ancho, manteniéndose las dimensiones de la carretera. En cuanto a su longitud, la acera que vuela el río conectará el parque infantil de la entrada de Behobia con la intersección con la calle José María Franco (590 metros), después el paseo y carril bici seguirán sin volar el río hasta el concesionario Vertiz Ford, alcanzando los 950 metros.
conectar con osinbiriril Existe una segunda fase, que ya está redactada, que culminaría conectando este paseo y carril bici con el puente sobre el canal de Artía y el bidegorri de Osinbiribil. Para acompasar ambas fases, se buscará agilizar las tramitaciones de este segundo tramo, más corto que el primero -400 metros y un presupuesto de 850.000 euros- una vez arranque el conjunto de la obra.
La primera parte del proyecto se remonta al año 2008 pero tuvo que retrasarse debido a “la complejidad de las tramitaciones” necesarias para ponerlo en marcha, a la cantidad de administraciones implicadas y al inicio de la crisis económica. En abril de 2015, se reanudaron los últimos movimientos con la aprobación de un nuevo proyecto que recogía estudios de alternativas y de impacto medioambiental. Éste fue expuesto el pasado mes de noviembre en Madrid por Santano y la portavoz del PP en el Ayuntamiento, Juana de Bengoechea para “informar de primera mano y defender un proyecto que modificaba el inicial de 2008, y que reducía los costes de ejecución ajustando el vuelo al mínimo sobre el río”, explicó ayer el primer edil.
Durante este tiempo se han ido sucediendo distintas gestiones, tales como conversaciones con la Diputación Foral de Gipuzkoa -Carreteras y Desarrollo Rural-, y con la Agencia Vasca del Agua, de la que todavía se espera el visto bueno para dar por concluida la fase de tramitación. Algo que Santano espera que se resuelva “a la mayor brevedad posible” para poder licitar la obra antes de que finalice el año - A. Zulueta
Más en Sociedad
-
Prueban un nuevo método para inocular vacunas a través del hilo dental
-
El investigado por una violación en Ferrol queda en libertad tras retractarse la denunciante
-
Las cinco exmonjas mayores del Belorado quieren seguir en Orduña
-
Osakidetza licita por 6,7 millones las obras del nuevo Centro de Salud de Loiola