Docentes interinos y sustitutos recogen 18.000 firmas contra el aumento del horario lectivo
Advierten de que se perderán 3.000 puestos si se aplica el fallo del Constitucional
Donostia - Docentes sustitutos e interinos de la escuela pública vasca, agrupados en la plataforma Ordezkoak Kaltetuta, llevan ya recogidas más de 18.000 firmas contra el aumento del horario lectivo de los profesores, que, según denuncian, supondrá la pérdida de 3.000 puestos de trabajo en Euskadi.
La recogida de firmas se ha iniciado después de que el Gobierno Vasco haya anunciado que ejecutará de la forma “menos lesiva” la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que avala el aumento del horario lectivo de los profesores decretado por el Ejecutivo central.
A través de la plataforma change.org, los docentes han conseguido ya 18.200 firmas contra la sentencia del Tribunal Constitucional que supone el aumento de las horas lectivas, y también para mostrar su rechazo a los recortes “en la calidad” de la educación.
Asimismo, denuncian que se establezcan diez días para realizar las sustituciones y advierten de que aumentar dos horas las jornadas lectivas supone “una pérdida aproximada de 3.000 puestos de trabajo”. Tras subrayar que, “al final, los perjudicados somos todos: alumnos, profesores y la sociedad en general”, muestran su rechazo también con esta iniciativa al aumento del ratio de alumnos.
Desde la plataforma Ordezkoak Kaltetuta señalan que la aplicación de la sentencia del TC afecta tanto a profesores funcionarios interinos como a laborales que llevan ejerciendo “muchos años”, y piden al Gobierno Vasco que no aplique “medidas tan restrictivas”.
En ese sentido, desde la plataforma afirman que, además de la pérdida de empleo, esta medida supondrá también la “pérdida de calidad en la enseñanza, y de atención a la diversidad y a la individualidad de cada alumno y sus familias”.
“Una buena educación compromete, no solo el presente, sino también el futuro de la población en distintos ámbitos como la integridad como personas, la actitud crítica ante la vida, la gestión de su poder económico, la gestión de los recursos, la capacidad de generar patentes, la atención médica, el trabajo en los diferentes sectores, y la atención humana”, remarcan. Asimismo, instan a la sociedad a apoyar su reivindicación “porque el sistema educativo es de todos y para todos”. “Nosotros siempre metemos horas de más, estamos acostumbrados a corregir sábados y domingos, a preparar materiales nuevos, a reciclarnos y a hacer cursos para mejorar en nuestro trabajo dentro y fuera del aula, a quedar con padres cuando ellos pueden fuera de nuestra jornada laboral”, dicen. - Europa Press
Más en Sociedad
-
Euskadi mantiene su liderazgo en el sistema público de servicios sociales, según el índice DEC 2024
-
EHU renueva su imagen tomando como punto de partida el "concepto universal" de Chillida y "simplificando" su marca
-
El juez pide al SCS que remita la historia clínica de Yéremi Vargas al estar incompleta la que envió en 2021
-
Mugi aplica nuevos descuentos desde este martes