“Habrá peaje en Deskarga y otro para camiones en Etzegarate; en Europa se impone la filosofía de pago por uso y tenemos que cumplir”
El primer año al frente de las carreteras guipuzcoanas se le ha “pasado volando” por el trabajo que dan los “grandes proyectos”. ¿Su prioridad? Culminar Deskarga. ¿Peajes? Son el futuro. Europa dixit
donostia - Recordó usted la semana pasada que la variante de Deskarga será una vía con peaje para todos cuando se termine. ¿Es lo que hay?
-Llevamos años diciendo que esa carretera tiene previsto un peaje en Deskarga; nunca lo hemos ocultado. Cuando se hizo la negociación con los bancos para financiar todas esas infraestructuras, como cuando pides un crédito para una casa o un coche, tienes que justificar unos ingresos y en ese contexto fue cuando se decidió poner el peaje en Deskarga (GI-632).
¿Viene el futuro marcado por el ‘pay per use’ irremediablemente?
-En Europa, en las directivas y los reglamentos que están elaborando, que son más restrictivos aún, la filosofía de pago por uso es la que se impone. Es una cosa que está asumida. Evidentemente, hay colectivos que no están de acuerdo pero viene de Europa y tenemos que cumplir.
Si voy de Donostia a Bergara y vuelvo, sin vía T (Abiatu), me cuesta casi once euros. ¿Esto es normal? ¿O deberíamos tener todos los guipuzcoanos el sistema Abiatu sí o sí?
-Evidentemente, sí. Abiatu es una ventaja para todos los guipuzcoanos y deben tenerlo. No resta nada y accedes a los descuentos. Como máximo pagas 28,43 euros al mes.
¿Y por qué lo tienen solo el 40% de los usuarios?
-Pues igual no hemos sido capaces de hacer una campaña adecuada y es un tema pendiente que tenemos. También es cierto que cuando se puso en marcha el sistema Abiatu, se hizo con muchas deficiencias, porque en Bidegi eso tiene mucha afección en cuanto a organización. Y había que haber consultado a los bancos porque teníamos un préstamo con ellos.
El peaje de Etzegarate. ¿A comienzos de 2017, ¿sí? ¿Definitivamente?
-Dijimos finales de 2016 o principios de 2017 y trabajamos en esa dirección.
¿Evitará este peaje de Etzegarate que la AP-1 esté infrautilizada?
-Se ha hecho un esfuerzo inversor muy importante en el territorio para dar respuesta al tránsito de vehículos y eso es lo que tenemos que remediar.
Lo que está claro es que el peaje va a ser solo para camiones, ¿verdad?
-Eso está claro. Así como el de Deskarga es para ligeros y pesados, el de Etzegarate es para pesados. Sobre todo, queremos que todos los vehículos pesados que cruzan nuestro territorio también aporten a la conservación de las carreteras. Además, actualmente tenemos un colapso importante en la N-I que no nos podemos permitir, aparte de temas medioambientales y de siniestralidad. También está la necesidad de ingresos para el mantenimiento adecuado de esa vía. Aspiramos a descongestionar la N-I y a que se repartan mejor los tráficos. Suponemos que el peaje tendrá un efecto disuasorio. Ése es el objetivo.
¿Cómo de contenta está con la red de carreteras de Gipuzkoa?
-No voy a decir que seamos los mejores del mundo, pero creo que tenemos una red viaria envidiable. Cuando terminemos la GI-632 se completará la Rotonda de Gipuzkoa para lograr un equilibrio territorial mayor.
¿Y después qué?
-Se acaba una era. El sistema de alta capacidad, aunque puede haber mejoras, quedaría cerrado, pero hay otros retos. Hay que mejorar Deba-Mutriku, Urretxu-Azkoitia.... En la medida que tengamos presupuesto habrá que ir mejorando más vías secundarias.
¿Es impensable que, igual en 2034, peajes como el de Zarautz desaparezcan para no afectar al tráfico interno?
-No sé qué pasará dentro de 30 años.
Digo 2034 porque Bidegi habrá quitado su deuda y habrá dinero de sobra, ¿no?
-Sí, habrá quitado su deuda, pero hay que seguir manteniendo las vías y seguir haciendo mejoras.
Pero habrá más recursos.
-Pues sí, Bidegi tendrá más recursos para ponerlos al servicio de los guipuzcoanos. Y ahí habrá muchas posibilidades. No se quedará desde luego estancado en una caja. Bidegi es una sociedad muy rentable. La niña bonita de la Diputación.
Pero algunos se la han pintado fea.
-Sí, pero cada vez que tenemos reuniones con los bancos y con expertos europeos nos lo valoran. En todo el Estado no hay una sociedad pública que gestione las carreteras como Bidegi. Es la más rentable, la mejor planteada y la mejor gestionada. Sin ella no habríamos podido construir todas estas carreteras. Hay otras fórmulas, concesiones, pero al final estás hipotecado y con Bidegi el instrumento lo controla la Diputación y también controla la negociación con los bancos y qué hacer con los ingresos para la mejora de las carreteras.
¿No es solo para ahorrarse el IVA?
-El tema del IVA... De esta forma se mejora la gestión de los recursos de Gipuzkoa abaratando el coste de las infraestructuras porque Bidegi, como empresa explotadora de esta infraestructura que factura por los peajes, luego puede recuperar ese IVA. La Diputación, como Administración, no puede; y en este sentido tiene un corsé muy ajustado. Mientras que desde Bidegi tenemos otro marco menos restrictivo. Nos da unas ventajas que no tenemos directamente en la Administración. Y en ese marco la Diputación encargará a Bidegi la obra de An-tzuola (Deskarga) por medio de una encomienda y con un dinero.
Sin embargo, en torno a Bidegi colea la querella del anterior Gobierno.
-Ha habido una lectura interesadísima para que Bidegi tocara fondo e intentar desprestigiar la gestión del PNV. Bildu aprovechó el altavoz de la Diputación para colar ese relato interesado de que la gestión de Bidegi es un desastre. Bueno, pues ni es agujero, ni tiene pérdidas y está cumpliendo con las amortizaciones. Incluso con las auditorías de la legislatura anterior y con la bajada de tráficos por la crisis, Bidegi llegaba a amortizar deuda. Una deuda, por cierto, que se contrajo para construir carreteras, no para meter en un agujero.
Pero hasta que no resuelva el juez no podrán pasar página...
-Tenemos un informe de revisión por parte de unos técnicos de la Diputación que nos dice que ha habido una manipulación importante y que esa querella no tiene ninguna base. En lo que sí estamos interesados es en que el juez lo resuelva cuanto antes.
Más en Sociedad
-
Se abre la undécima edición del Premio de Traducción Etxepare-Laboral Kutxa
-
El 'youtuber' Álvaro Martín, a prisión por su relación con la red del 'hacker' Alcasec
-
El Ayuntamiento de Donostia colocará tres placas en memoria de Ginés Pujante, Juan Bautista Peralta y Miguel Orenes, víctimas de ETA
-
El Gobierno español "clarifica" que las parejas lesbianas podrán inscribir a sus hijos en los hospitales sin estar casadas