donostia - El diputado de Medio Ambiente de la Diputación de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, señaló ayer que las “carencias” en el marco normativo del autocompostaje y las “dificultades” de comercialización del compost “condicionan” su desarrollo.
El diputado foral presentó ayer el libro Compost de biorresiduos. Normativa, calidad y aplicaciones de Javier Ansorena, que ha editado el Departamento foral de Medio Ambiente, en Donostia. Además, anunció que el próximo 15 de junio se celebrará en la capital guipuzcoana una jornada de debate y reflexión sobre el futuro del compost.
Asensio explicó que los ingresos obtenidos por la venta del libro se destinarán al Banco de Alimentos de Gipuzkoa, “como reconocimiento y apoyo de la inmensa labor social y ambiental que desarrollan en nuestro territorio”.
El diputado foral señaló que “los veinte años de práctica del compostaje en Gipuzkoa han obtenido un resultado satisfactorio, en términos cualitativos y cuantitativos”, pero “las carencias en el marco normativo del autocompostaje, unidas a las limitaciones en la calidad y a las dificultades de comercialización del compost obtenido, condicionan el desarrollo de esta actividad y el destino final del compost”.
“De ahí, surge la actual preocupación por los riesgos derivados de la falta de cobertura legal del compostaje comunitario adaptada al tamaño y características particulares de este tipo de instalaciones y la acumulación de importantes excedentes de compost que no encuentran salida en el mercado”, explicó. - E.P.