GASTEIZ. El grueso del dictamen ha sido apoyado por PNV, EH Bildu, PSE-EE y PP, (UPyD no ha acudido a la comisión), aunque se han reservado algunas enmiendas para la votación en pleno.

Una vez aprobada y publicada en el Boletín Oficial del País Vasco, la normativa vasca no prohibirá el consumo de alcohol en la vía pública como proponía el Gobierno en el proyecto original de Ley de Adicciones al retirarse durante los trabajos de la ponencia dicho artículo del texto, con la oposición del PNV.

Así, la prohibición de consumir alcohol en las calles será regulada, tal y como ocurre actualmente, por los ayuntamientos vascos, que tienen la competencia para ello, pero no como una norma general vasca.

La normativa también recogerá la prohibición de fumar en lugares accesibles al público, con independencia de que su titularidad sea pública o privada, como los estadios de fútbol o las plazas de toros.

En relación al consumo de tabaco en sociedades gastronómicas, el proyecto de ley impedía que se fumara en estos lugares, pero los grupos han acordado que esta prohibición pueda quedar sin efecto si así lo deciden la mayoría de los socios en sus estatutos, excepto si hay menores.

En la norma también se incluyen, con la oposición del PP, los clubes de cannabis para que puedan quedar legalmente constituidos, aunque se deja para un futuro el desarrollo de su reglamento. Asimismo el cigarrillo electrónico tendrá la misma regulación que la del tabaco.

La nueva ley también regulará la venta de alcohol en establecimientos comerciales y la publicidad, poniendo especial énfasis en el colectivo de menores, y recogerá diferentes artículos para prevenir las adicciones y promover las conductas saludables.

Otro de los aspectos que ha cambiado durante su tramitación parlamentaria es el título de la ley, que se denominará finalmente Ley Integral de Adicciones y Drogodependencias.

Desde el PNV, Luis Javier Tellería, ha destacado el alto grado de acuerdo alcanzado en torno a esta ley, así como el "esfuerzo" de todos los grupos por llegar a este consenso.

La parlamentaria de EH Bildu Eva Blanco ha subrayado que su partido ha logrado el objetivo de no traspasar el 90 % "de las líneas rojas" que puso al proyecto de ley.

Por su parte, la representante del PSE-EE Txaro Sarasua también ha destacado el "buen clima" y la "buena predisposición" de los grupos.

Por último, el popular Carmelo Barrio, además de aplaudir el nivel de acuerdo, ha recordado que su partido mantiene su oposición a la regulación delos clubes de cannabis por haberse introducido en la ley "de manera improcedente, incorrecta o no legal".