SANTIAGO - El jurado popular que juzga a Rosario Porto y Alfonso Basterra por la muerte violenta de su hija Asunta comenzará hoy a deliberar sobre la participación de ambos en el crimen ocurrido en septiembre de 2013. Los nueve miembros que conforman el jurado popular, cinco hombres y cuatro mujeres, recibirán esta semana, del magistrado Jorge Cid, un cuestionario, y quedarán entonces aislados en el juzgado de Santiago de Compostela.

Todos ellos han asistido a las declaraciones de los testigos y peritos, transcurridas a lo largo de las cuatro semanas de sesiones que ha durado el juicio, jornadas intensas en las que se han expuesto en sala muchos indicios, pero no pruebas concluyentes, según la defensa, de la participación de Rosario Porto y Alfonso Basterra en la muerte de la niña de 12 años.

Tanto la abogada Rosario Porto como el periodista Alfonso Basterra, en dos de las jornadas más tensas de esta vista oral, las dedicadas a su declaración en calidad de imputados por el asesinato de su propia hija, han proclamado su inocencia y han repetido que la pequeña Asunta era lo que más querían en esta vida.

En la última semana de juicio, en la que las dos acusaciones, pública y popular, expusieron sus conclusiones, se mantuvo la petición de pena inicial para los dos acusados, 18 años son los que pide el Ministerio Fiscal y 20 la asociación Clara Campoamor. No obstante, en su escrito final, el fiscal Jorge Fernández de Aránguiz introdujo una leve modificación al perfilar la posibilidad de que Rosario Porto asfixiase en solitario a su hija, a pesar de que ello fuese siguiendo un plan acordado con el padre de la niña.

Los abogados de la defensa han pedido para sus clientes la libre absolución al considerar que no hay pruebas de cargo y también que la instrucción hecha ha estado enfocada a culparlos directamente ya desde el inicio de las indagaciones.

DUDA RAZONABLE En su último alegato, los dos letrados de la defensa apelaron a la cautela, una condición clave que les permita emitir un veredicto cuando estén seguros, “al 100% y sin ninguna duda”, de la culpabilidad o no de los imputados. En este sentido, recordaron que la ley española contempla un principio jurídico que estipula que en caso de duda debe pronunciarse el jurado “en favor del acusado”.

Los letrados Belén Hospido y José Luis Gutiérrez Aranguren, coincidieron en que, en este caso, Alfonso y Rosario son las segundas víctimas y quienes más han sufrido la pérdida de Asunta. Según los letrados de la defensa, los ahora acusados anhelan su absolución, para así poder buscar al verdadero culpable del trágico final de la menor, ya que sostienen que “el asesino de la niña está ahí fuera”.

El fiscal, en su turno de alegaciones, también se dirigió al jurado y ha remarcado que en el ordenamiento jurídico español tan culpable es el que mata como el colaborador necesario. - Efe