Lima ? La Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático (COP21) de París debe marcar una nueva meta global a largo plazo, como la eliminación de las emisiones de carbono para 2050, según el director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), el brasileño Achim Steiner.

En una entrevista con Efe en Lima, Steiner resaltó que el nuevo acuerdo mundial que surja de la COP21 para reducir emisiones y financiar acciones contra el cambio climático debe contemplar “un gran paso” que guíe los esfuerzos conjuntos de todos los países. “Un acuerdo que carezca de un objetivo a largo plazo y que simplemente diga que los países van a hacer un poquito más de lo que ya hacen será insatisfactorio para el público, los mercados financieros y para muchos países”, advirtió Steiner. “Necesitamos eliminar las emisiones de carbono. Eso es lo que nos dice la ciencia, y sería un gran paso que eso pudiera estar presente en el acuerdo de París”, insistió.

El brasileño defendió que la 21ª cumbre mundial de las Naciones Unidas sobre el cambio climático “es crucial para proveer a la economía global y a los mercados de señales que les incentiven a invertir en modelos económicos que reduzcan esas emisiones de carbono”.

“París no es el final del viaje para garantizar que la temperatura global no se elevará en 1,5 o 2 grados (generando las peores consecuencias del cambio climático) pero es un punto crítico para adoptar una acción global en este desafío”, destacó Steiner.

El director del Pnuma valoró el compromiso demostrado por la mayoría de los 188 países que participan en la reunión de París al haber presentado la pasada semana sus planes nacionales de protección del clima, conocidos como Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (INDC, por sus siglas en inglés).

Steiner señaló que “es muy destacable que 146 países, que representan el 87 por ciento de las emisiones del planeta, estén ahora sujetos a una estrategia” para reducir sus emisiones de los gases que causan el efecto invernadero.

El responsable del Pnuma anticipó que otro escollo de la cumbre de París será garantizar que los países más avanzados demuestren perspectivas reales de lograr reunir 100.000 millones de dólares (88.000 millones de euros) anualmente a partir de 2020 para financiar acciones de mitigación y adaptación del cambio climático en países en desarrollo.

Steiner se mostró cauteloso con el informe presentado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) durante las reuniones anuales de las juntas de gobernadores del Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial, que afirmaba que en 2014 se movilizaron 62.000 millones de dólares, casi 55.000 millones de euros. l