Los albergues vascos registran un julio histórico con la mayor ocupación de todo el Estado
Un total de 16.846 turistas se alojan en este tipo de establecimientos con una estancia media de tres días Los campings vascos se colocan en segundo lugar por detrás de Baleares
Donostia - Todo parecen ser buenas noticias este año para el turismo que no deja de encadenar resultados positivos en un contexto de paulatina recuperación económica. El País Vasco registró durante el mes pasado la mayor ocupación de todo el Estado en la veintena de albergues que ofrece, según dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este buen comportamiento viene reflejado en un dato: un total de 16.846 turistas se alojaron en estos establecimientos, de los cuales 6.626 eran extranjeros, que recalaron durante una media de algo más de tres días. Zarautz ha recibido en ese sentido un aluvión de visitantes. “Solemos funcionar con unos niveles de ocupación más o menos fijos, pero este año se ha notado otra alegría. Hemos estado llamando a otros establecimientos para alojar a peregrinos, y la verdad es que todos estaban hasta arriba”, asegura Lidia Gil, conserje del albergue de Zarautz.
En esta localidad costera observan que el comportamiento del turismo ha cambiado en los últimos tiempos. “Durante unos años estuvimos en Semana Santa que no sabíamos ni dónde meter a la gente. Todo aquel movimiento sufrió un bajón, pero este año parece que se ha recuperado el sector y la verdad es que durante este verano hemos visto a muchísima gente en la calle, de poteo, con helados”. Puestos a poner un pero asegura que, “quizá, lo que está fallando es el ambiente por la noche”, sostiene Gil.
Un ambiente que no ha faltado precisamente en este albergue, que ha cubierto las algo más de 170 plazas “gracias a grupos de chavales provenientes de Navarra, Teruel y Catalunya”. Otro tanto ha ocurrido en el interior del territorio, en albergues como el de Segura, donde las colonias de la Diputación también han imprimido un buen ritmo de trabajo durante este verano, según indica María Solana, directora del centro.
En Hondarribia el nivel de ocupación en este tipo de establecimientos ha rondado el 85%, con un perfil de usuario muy variado, “desde familias con hijos, a parejas y gente que se acerca en solitario”, indican desde el Albergue Juan Sebastián Elkano, ubicado a 800 metros del casco urbano del municipio, en la carretera que conduce al faro de Higuer.
Cámpings a rebosar Los datos hechos públicos ayer, también colocan en muy buena posición a los cámpings de Euskadi, que acaban de registrar, con un total de 61.218 pernoctaciones, la segunda mayor ocupación de todo el Estado, solo por detrás de Baleares. Una buena noticia que se une a los datos de los establecimientos hoteleros que hace unos días dio el Instituto Vasco de Estadística, Eustat. Gipuzkoa recibió un total de 12.509 viajeros, lo que supuso un incremento del 9,6% con respecto al mismo mes del año anterior, mientras que las pernoctaciones se vieron incrementadas en un 10,9%.
Muy recurrente entre los veraneantes ha sido también la opción de los apartamentos turísticos, donde se han alojado 9.290 personas. Otros 20.255 visitantes se han repartido durante el mes de julio por los 378 alojamientos vascos de turismo rural, con una estancia media de tres días.
En el conjunto del Estado, Baleares lideró en julio la ocupación en apartamentos turísticos, con el 86% de las plazas ocupadas, y Catalunya fue el destino preferido en alojamientos rurales y cámpings, con 153.455 y más de 3,8 millones de pernoctaciones, respectivamente, según el INE.
Más en Sociedad
-
Salvamento Marítimo escolta a puerto un cayuco localizado a 4 millas de El Hierro
-
Cataluña recupera la conexión ferroviaria de Alta Velocidad con Madrid tras rebajar AEMET el aviso a naranja
-
La AEMET extiende la alerta roja por lluvias a más áreas de Cataluña y la quita en Aragón
-
Denunciada una agresión sexual de alta intensidad en un piso de Iruñea