Síguenos en redes sociales:

Vuelven los Mikeletes

la diputación de gipuzkoa destaca su valor simbólico y recuperará la sección que el ejecutivo de garitano desmontó en 2012 cuando solo tenía tres policías

Vuelven los Mikeleteswww.hondarribia.org

La Diputación guipuzcoana se ha puesto en contacto con el Departamento de Seguridad de Gobierno Vasco para recuperar la sección de Mikeletes de Gipuzkoa, dependiente de la Ertzaintza y que dejó de dar servicio a la institución foral durante la pasada legislatura, en 2012, con el anterior Ejecutivo foral de Bildu.

En un comunicado, el diputado foral de Gobernanza y Comunicación con la Sociedad, Imanol Lasa, anunció que “próximamente” mantendrá una reunión con el viceconsejero vasco de Seguridad, Josu Zubiaga, para restablecer “esta histórica sección, con una dotación suficiente para ejecutar las funciones legalmente previstas”.

Según explicó, entre esos cometidos, estará “la representación de la instituciones forales, la vigilancia y protección de los bienes del patrimonio foral, la seguridad de los usuarios de las instalaciones provinciales y la prestación de auxilio al resto de unidades o servicios de la Ertzaintza”.

Lasa destacó que la recuperación de los Mikeletes “no supondrá costo adicional alguno para la Diputación”, a lo que añadió que “los agentes pueden realizar una labor de apoyo importante en asuntos sociales y de protección a personas en situación de vulnerabilidad”.

“Se trata de un cuerpo que tiene connotaciones especiales, tanto históricas como simbólicas”, explicó. El diputado foral afirmó que, “durante años han realizado un trabajo muy válido, especialmente en colaboración con el departamento de Política Social, agilizando varios procesos, y es por ese valor histórico y por una cuestión de eficacia por lo que hemos decidido recuperarlos”.

Además, recordó que los Mikeletes dejaron de dar servicio a la Diputación la anterior legislatura, en 2012, al solicitar el anterior Gobierno foral de Bildu al Gobierno Vasco “que dispusiera de los tres agentes adscritos a la sección para otras labores”. “Está previsto que tengan su sede en el palacio foral, al igual que antes de que se prescindiera de sus servicios”, apuntó Lasa. No obstante, no especificó si se prevé aumentar la plantilla de tres policías, como en Araba donde cuentan con 100 miñones.

historia Los Mikeletes tienen su origen en las milicias formadas por las diputaciones forales en el siglo XIX, que derivaron en cuerpos policiales profesionales permanentes “principalmente para mantener la paz y frenar el bandolerismo favorecido por las convulsiones sociales y políticas”, apuntó Lasa, quien recordó que la primera Guerra Carlista conllevó el surgimiento de los guipuzcoanos (en 1844) y vizcainos y de los Miñones en Araba.

En 1882, se aprobó el Reglamento de Mikeletes de Gipuzkoa, y desde fines del siglo XIX hasta 1936, los Mikeletes continuaron siendo un grupo “más volcado en la administración, sufriendo paulatinos aumentos de efectivos según las tareas administrativas se fueron haciendo más complejas y la Diputación dispuso de recursos para ello”, indicó.

“Tras el fin de la Guerra Civil en Euskadi y dos meses más tarde de la derogación del Concierto Económico de Bizkaia y Gipuzkoa, el General en Jefe de los Ejércitos del Norte Gil-Yuste decretó la disolución de los Mikeletes y la guardia foral de Bizkaia para la participación de sus miembros en el bando Republicano”, señaló. - E.P.