Síguenos en redes sociales:

Reiteran la alerta sobre ‘supermán’ al confirmar su hallazgo en el alijo de lezo

Se trata de la peligrosa y letal droga PMMA La Ertzaintza espera los resultados de la autopsia del varón hallado en el local

Reiteran la alerta sobre ‘supermán’ al confirmar su hallazgo en el alijo de lezoNG

Donostia. Todas las sospechas se han confirmado. Las 239 pastillas que la Ertzaintza halló el pasado 10 de julio en un local de Lezo son PMMA, una droga altamente peligrosa que ha causado varias muertes en Europa y que se distribuye en forma de pastillas con el logotipo S de Supermán por ambas caras. La confirmación se produjo tras los análisis realizados por los laboratorios de drogas de la Unidad de Policía Científica de la Ertzaintza, informó en un comunicado el Departamento de Seguridad.

La localización de esta droga se produjo el pasado 10 de julio, después de que SOS Deiak informara a la Er-tzaintza y a los servicios de emergencia de que un varón magrebí de 34 años se encontraba en estado grave en una vivienda de la calle Arretxene de Lezo. Pese a los intentos por reanimarlo, el hombre falleció allí mismo.

Lo que no esperaba la Ertzaintza era hallar en el mismo local medio kilogramo de hachís, 200 gramos de cocaína y 239 pastillas de color rosa con la inscripción S, lo que ya hacía presagiar que se podía tratar de la peligrosa PMMA, siglas con las que se denomina a la Parametoximetanfetamina. En el registro se encontró también una pistola de fogueo, una balanza de precisión y cierta cantidad de dinero.

Desde el principio, los investigadores sospecharon que el principal componente de las pastillas podría ser PMMA, por lo que se remitieron a los laboratorios para su análisis, que finalmente confirmaron la presencia de esta sustancia. Lo que todavía se desconoce es si la víctima pudo haber muerto por consumir estas pastillas, ya que la Ertzaintza está a la espera de los resultados de la autopsia.

Mientras tanto, las pesquisas se dirigen a determinar el origen y el destino de la mercancía, aunque se sospecha que estaba previsto venderla en el mercado negro que se genera en torno a las fiestas locales.

No es éxtasis Consultados por este periódico, los vecinos del local donde fue encontrado el cuerpo y las sustancias estupefacientes afirmaron, que no les pillaban de sorpresa, porque "ya sabíamos que pasaban droga". No obstante, al tratarse de un alijo de Supermán, las alarmas se han disparado, ya que muchas veces se vende como éxtasis y tiene la misma forma de diamante, aunque con un color anaranjado. Sin embargo, no es la misma sustancia.

De hecho, la droga Supermán está compuesta por dos sustancias, como explicaba en este periódico el catedrático de Química Orgánica y responsable de los Servicios Generales de Investigación SGIker de la UPV/EHU, Txus Mari Aizpurua. Se trata de la propia Parametoximetanfetamina y anfetamina, a diferencia del MDMA, que se corta con yeso. Por lo tanto, es más tóxica, y si se consume siguiendo la referencia de las dosis de éxtasis, la persona que la tome puede enfrentarse a reacciones inesperadas. "Es un estimulante potente que puede ser peligroso si lo confundimos con las dosis habituales de MDMA", advertían desde la Asociación Ai Laket!!!

Aizpurua, en su reflexión en torno a la aparición de esta sustancia, mostró su preocupación por el salto que supone el hallazgo de este alijo en el modo de distribución de la droga. Hasta ahora, las "tres pastillas y con cuentagotas" que habían llegado a este laboratorio universitario para su análisis habían sido adquiridas vía Internet. Sin embargo, tras lo ocurrido en Lezo, está claro que se iba a dar el salto de comenzar a venderla en plena calle, con lo que ello supone. Respecto a la procedencia, apuntaba a algún país fuera del Estado español.

En este contexto, la Ertzaintza reiteró ayer el mensaje de alerta que trasladó a la ciudadanía el pasado mes de abril ante la aparición de las primeras pastillas de PMMA en Euskadi, después de que se confirmara que unas pastillas incautadas en Santurtzi contenían esta droga. La Ertzaintza recordó también que se trata de una sustancia muy tóxica, que puede llegar a ser letal, tal y como ha sucedido ya en varias ocasiones en distintos países europeos. N.G./Efe