Síguenos en redes sociales:

Los huevos en Europa van de etiqueta

SOLO el 1,5% de los vascos conoce el significado de los códigos impresos en estos productos

Los huevos en Europa van de etiqueta

aunque la mayoría de los consumidores de huevos identifica el código numérico de la cáscara con la fecha de consumo preferente del producto, los once números y letras que llevan tatuados los huevos, en realidad, muestran el currículum de cada uno de ellos, desde que salen de la gallina, hasta que son comprados.

Según las conclusiones para Euskadi de la encuesta Huevómetro sobre hábitos de consumo del huevo, revelan que únicamente el 1,5% de los consumidores vascos identifica correctamente el código impreso en este alimento, medio punto por debajo de la media española (2%). La presentación de estos datos, enmarcados en la campaña informativa El huevo, de etiqueta, tuvo lugar ayer en el Basque Culinary Center. Inprovo (Organización interprofesional del huevo y sus productos), la Unión Europea (UE) y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente (MAGRAMA) son los cofinanciadores del proyecto.

La directora de Inprovo, Mar Fernández, aseguró que su principal objetivo consiste en “informar al consumidor sobre la trazabilidad del huevo, indicada en su marcado y etiquetado, así como informar sobre las características de la producción de huevos de la UE”. Recalcó que en los últimos años Europa ha realizado “grandes esfuerzos” por convertir en referentes mundiales tanto la sanidad y el bienestar animal, como la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente comunitarios.

marcado y etiquetado Fernández hizo hincapié en que la información que ofrecen el envase de huevos y el código impreso en la cáscara es “de gran valor para el consumidor”, ya que gracias a esos datos el comprador puede conocer todos los tipos de huevos y decidir en base a sus gustos.

El etiquetado, situado en el envase, informa detalladamente acerca del sistema de producción, la fecha de puesta, la alimentación de la gallina y la composición nutritiva del huevo.

El código marcado en el huevo, por su parte, identifica la granja de origen del producto mediante una cifra alfanumérica. El primer número señala el sistema de producción del producto -ecológico, de gallinas camperas, de gallinas criadas en el suelo o criadas en jaula-, mientras que el resto concretan la provincia, el municipio y la granja. Así, en caso de que unos huevos no estuvieran en buenas condiciones, el marcado facilitaría la búsqueda de la granja para comunicarlo y buscar una solución.

Por su parte, el productor de huevos de Idiazabal, Luis Gorrotxategi, puso en valor las explotaciones familiares. “Somos empresas familiares, cuidamos las gallinas, envasamos diariamente huevos y vigilamos el bienestar de los animales”, manifestó.

Los datos del ministerio aseguran que el consumo per cápita de huevos en Euskadi en 2013 fue de 181 por hogar, un 31% por encima de la media española (138). De los más de 6.000 millones de huevos consumidos en los domicilios españoles ese año, el 5,4% corresponde a Euskadi.