Microteatro o cómo hacer reír y llorar en 15 minutos
Son pequeñas compañías de dos o tres actores para 20 espectadores
Madrid ? Escondidos ocupan algunos pequeños rincones huérfanos que dejan las ciudades en sus edificios y allí se dedican a hacer teatro, o más bien microteatro, un novedoso genero artístico que prolifera últimamente en diversas ciudades del Estado, protagonizado por dos o tres actores.
Hacen teatro con pocos medios, con pocos actores y ante pocos espectadores, puesto que los teatros ni mucho menos hacen gala de una platea como la del Teatro Real de Madrid. “Tenemos dos salas y en cada una caben entre 20 y 22 personas sentadas”, explica Diego Sanchidrián, el creador de uno de estos pequeños teatros madrileños conocido como El Esconditeatro y situado en el número 2 de la madrileña calle Estudios.
Con solo 70 metros cuadrados de local ?en los que se incluyen los dos escenarios, los camerinos y la recepción? el suyo es uno de estos espacios que ofrecen una alternativa de ocio diferente al teatro convencional y que permiten que en época de crisis, tanto los actores como el público puedan seguir disfrutando de la cultura. Las obras que allí se representan suelen ser más breves que las ejecutadas en los grandes teatros y duran “unos 15 minutos”, según especifica Sanchidrián, quien prefiere denominar esta nueva corriente como “teatro de cerca” en lugar de microteatro.
“Yo lo llamaría teatro de cerca, que consiste en que el público tiene al actor muy cerca y al revés”, subraya Sanchidrián, quien también dirige obras y es consciente de que con esta nueva forma de hacer teatro ?quizá impulsada por la crisis económica? las reglas del juego han cambiado.
“Es como si el espectador estuviera viendo un primer plano todo el rato”, comenta el director estableciendo un paralelismo con el séptimo arte: “Ve si pestañea, si le tiembla un ojo, todo”, suscribe Sanchidrián. Si por algo destacan estos pequeños teatros es por el gusto a la hora de disponer todos los elementos encargados de crear una atmósfera especial que quede en el recuerdo del espectador.
Además de esto, otro de los aspectos más característicos del microteatro es su precio: “Cobramos 4,5 euros por una obra de 15 o 20 minutos y por 9 euros puedes ver dos y va incluida una consumición”, confirma Sanchidrián, quien también identifica lo económico de su precio con otra de sus virtudes frente al teatro más tradicional. “Si vas al teatro sueles pagar 20 euros por las obras y si llegas y no te gusta, o te vas o te aguantas; aquí te ofrecemos dos obras y si una no te gusta es muy raro que no te guste la otra”, argumenta el artista.
En este sentido, Sanchidrián alude a que este tipo de teatro está destinado a todos los públicos, ya que existen obras de todo tipo que pueden encandilar tanto a espectadores de 40 años, como a los más pequeños de la casa. “A veces seleccionas una obra que es más para adultos, pero las compañías las adaptan a todos los públicos”. l
Más en Sociedad
-
El PSOE pide un "mapeo" de recursos del sistema de protección a la infancia para mejorar la acogida de menores migrantes
-
María, la asistente virtual de la DGT que resuelve dudas y trámites con IA
-
Un confidente de la Ertzaintza y un condenado por los atentados de Catalunya, entre los expulsados del Estado por yihadismo en 2024
-
Siete kilómetros de retenciones en Irun por la 'Operación salida'