La UPV desarrolla un traductor automático que atiende a la sintaxis y al significado de las palabras
Una empresa portuguesa y otras siete universidades europeas participan en el proyecto, financiado por la CE
donostia - La Facultad de Informática de la UPV/EHU participa en un proyecto europeo que busca la perfecta traducción automática. Hasta ahora, el problema de los traductores online existentes es que al cambiar de idioma, las palabras lo hacen en sentido literal y muchas veces no tienen en cuenta el cambio de orden de los vocablos o su significado figurado. QTLeap (Quality Translation by Deep Language Engineering Approaches) es el proyecto que desarrolla un consorcio formado por una empresa tecnológica portuguesa, la UPV/EHU y otras siete universidades europeas, y tiene como objetivo mejorar las traducciones en ocho idiomas, entre los que se encuentra el euskera.
El trabajo, financiado por la Comisión Europea con tres millones de euros para tres años, trata de desarrollar una metodología innovadora. “Estamos trabajando para que el sistema de traducción automática no solo busque las palabras adecuadas, sino para que éstas sean ordenadas de forma correcta en la oración, prestando especial atención a los nombres propios. De esta forma, conseguimos traducciones de mejor calidad y precisión”, subraya Kepa Sarasua, decano de la Facultad de Informática de la UPV/EHU.
euskera y siete idiomas más El sistema ha cumplido un año y se aplica ya en el servicio de soporte técnico de informática ofrecido por Higher Functions, la empresa portuguesa que forma parte del consorcio. “A través de Internet, vía chat, un usuario plantea, en cualquiera de los ocho idiomas en los que trabajamos (euskera, castellano, inglés, portugués, alemán, checo, búlgaro y holandés), un problema informático a la aplicación. Esta busca en su base de datos la solución y la ofrece en el mismo idioma en que fue planteada”, explica el profesor Sarasola. El sistema toma todas las palabras a traducir y detecta con qué otras se combinan habitualmente, así se ordena la oración atendiendo a su significado.
“Es un avance importante en este ámbito, pero seguiremos trabajando en aras de conseguir la traducción perfecta”, añade el decano. En dos años, se incorporará en la aplicación información lingüística avanzada. - A.Z.
Más en Sociedad
-
El proyecto ‘Memoria de la deportación 1945-2025’ contará con un curso de verano
-
El Comité de análisis del apagón crea dos grupos de trabajo
-
Homenaje a los vascos en campos nazis: "Hay que recordar la historia para que no vuelva a suceder porque está pasando"
-
Movimiento de pensionistas vasco pone el "colofón" final a la campaña de ILP con más de 120.000 firmas recogidas