Síguenos en redes sociales:

El turismo aporta 130 millones de euros más a la economía vasca

Los alojamientos turísticos han crecido un 15% en cinco años y el empleo, un 3,3%

El turismo aporta 130 millones de euros más a la economía vasca

donostia - El Producto Interior Bruto (PIB) turístico de Euskadi pasó del 5,3% en 2008 al 5,8% en 2013, lo que supone un incremento de 130 millones de euros a la economía vasca (pasando de 3.678 millones a 3.809 millones de euros), según el estudio de situación realizado por el Eustat y presentado ayer por la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, quien destacó la “positiva” evolución de la industria turística vasca en los años de crisis, en un contexto económico “muy complicado”, sobre todo en el Estado, principal mercado vasco.

En una comparecencia junto a la viceconsejera de Comercio y Turismo, Itziar Epalza, la consejera señaló que el empleo en establecimientos de la Industria Turística crece en dicho periodo un 3,29%, y lo hace en todos los territorios. Además, las entradas de turistas subieron el 12% hasta 2013 y 2014 cerró al alza un año récord con 2.550.614 turistas, un 2,8% más que el año anterior. Por su parte, las personas que proceden de países extranjeros crecen el 30,3% y reducen el saldo negativo del gasto turístico de Euskadi en cinco puntos.

Arantza Tapia resaltó que estos datos, así como el comportamiento récord del año 2014, muestran una “consolidación del sector turístico vasco pese a la crisis” y anunció que el Gobierno Vasco seguirá trabajando por un sector turístico que genere más riqueza y empleo, así como turismo “de calidad”.

Por territorios, el crecimiento del PIB turístico es general en el país y en todos los territorios. Es un crecimiento estable y que se consolida con el paso de los años. Gipuzkoa es el territorio con mayor peso del turismo (7,2% del PIB) mientras que en Araba y Bizkaia es del 5,2% y del 5%, respectivamente.

Empleo y establecimientos En la misma línea, el empleo en establecimientos de la industria turística ha crecido un 3,29% entre 2008 y 2013 en Euskadi. El incremento se ha producido también en todos los territorios, si bien Bizkaia destaca con una subida de un 8,79%, por encima de Gipuzkoa y Araba. El mayor crecimiento ha tenido lugar en los establecimientos hosteleros de Euskadi y en el transporte de viajeros.

El incremento del turismo receptor, es decir, del gasto generado en Euskadi por turistas y excursionistas, sobre todo extranjeros, ha mejorado el saldo turístico. “La diferencia entre lo que gastamos los vascos cuando viajamos fuera y lo que gastan en nuestro país los visitantes que nos visitan, es cada vez menor. A pesar de ser negativo (-3,3 millones de euros) en 2013 es 5 puntos inferior al de hace cinco años”, explicó.

El número de alojamientos turísticos en Euskadi ha subido un 15,3% en cinco años. Sube también el número de plazas y el número de empresas y entidades relacionadas con la actividad cultural y también sube el número de empresas ligadas al transporte aéreo de pasajeros.

La evolución de la demanda turística en Euskadi en estos cinco años ha sido también positiva, con un crecimiento en las entradas de turistas del 12%. La consejera resaltó que casi nueve de cada diez entradas se realizan en hoteles y que el territorio histórico que más número de entradas aglutina es Bizkaia, seguido de Gipuzkoa y Araba. Los principales mercados son Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.