donostia - La plantilla de Onkologikoa han vuelto a reclamar su “plena integración” de este centro en la red asistencial de Osakidetza. En una carta a los medios firmada por 44 facultativos, reconocen que el nuevo concierto firmado a finales de 2013 y con vigencia hasta 2018 “ha mejorado la coordinación con el Hospital Donostia”, si bien consideran que “no se ha resuelto el problema de base, que no es otro que el de abordar la unificación de la atención oncológica pública que se presta en Gipuzkoa, tanto a nivel de planificación como asistencial”.
Antes de la firma del concierto en diciembre de 2013, la plantilla del centro oncológico ubicado en Donostia ya se pronunció a favor de la integración en la sanidad pública. Sin embargo, tanto Salud como Kutxa resolvieron continuar con la fórmula del concierto durante cinco años más defendiendo que dicho acuerdo “supone avanzar hacia un sistema integrado de atención clínica para los enfermos de cáncer”. Más concretamente, el consejero de Salud, Jon Darpón, dijo entonces que ese era “el camino a seguir”. “Somos dos instituciones diferentes, pero con un objetivo común”, defendió.
Poco más de un año ha pasado y, aunque los miembros de la plantilla que firman el documento reconoce un avance en la coordinación, aseguran que “los déficits de explotación que se registran” ha llevado a la gerencia “a buscar vías alternativas de financiación”. En este sentido, reprueban que se haya alquilado “sus instalaciones para que especialistas ajenos al centro operen a sus pacientes privados” o una propuesta “más reciente”, como la “crear una nueva marca dentro de Onkologikoa (LOGIK) para facilitar el camino a los Seguros y pacientes privados”.
Esta situación es calificada por la plantilla como “una deriva” que “rompe con el espíritu y vocación públicos con que nació hace más de ochenta años el Instituto Oncológico y se ha mantenido hasta ahora”. Una “dinámica privatizadora”, según denuncian, que, en su opinión, “puede arruinar el proceso ineludible de la conversión de Onkologikoa en un centro público integrado a todos los efectos en la estructura asistencial de Osakidetza”. Ese es, en todo caso, “objetivo natural y razonable por el que”, afirman, van a “seguir luchando”. - N.G.