Síguenos en redes sociales:

Internet se queda los regalos que no gustan

crece el ‘regifting’, la venta de los presentes navideños que no queremos o hemos recibido por partida doble

Internet se queda los regalos que no gustanEFE

Después de comprar y recibir regalos, ahora toca venderlos. El trastero ha dejado de ser el destino preferente de los regalos de Navidad que no nos gustan, que han llegado repetidos o que no nos sirven. Ahora lo que está de moda es venderlos y, sobre todo, hacerlo a través de Internet.

El fenómeno de la reventa de regalos inútiles o no deseados ya tiene un nombre: regifting, y es una tendencia que se consolida en el mercado de la segunda mano tanto virtual como físico. Las cifras dejan constancia de que los ciudadanos practican cada vez más el regifting. Según el portal Segundamano.es, la venta de objetos, tanto nuevos como de segunda mano, se ha incrementado un 15% estos días respecto a las mismas fechas del año anterior. En concreto, el estudio realizado por el portal de compraventa de anuncios clasificados muestra que las categorías que acumulan un mayor crecimiento de la oferta en los días posteriores a Navidad y Reyes son moda y belleza, productos para niños y bebés, hogar y electrónica. Marcas y objetos como iPhone, Play Station, Samsung, Sony y LG son las más ofertadas en la plataforma, donde se han puesto a la venta más de 37.000 objetos nuevos desde el día siguiente a la Navidad. Por su parte, los productos con mayor oferta son los relacionados con la tecnología, como teléfonos móviles, consolas, accesorios de sonido, portátiles y netbooks, tablets y readers, seguidos por los de la categoría hogar y ocio y deportes.

Una vez finalizadas las fiestas, el mercado de segunda mano se convierte en una opción muy atractiva para los compradores que quieren encontrar objetos nuevos o prácticamente nuevos a un precio asequible.

Los expertos de la plataforma explican que el aumento de productos a la venta después de Navidad se debe principalmente a tres factores: usuarios que venden regalos que han recibido por duplicado y que son totalmente nuevos, objetos cuyos propietarios ponen a la venta porque les han regalado una versión superior del mismo y ofertan el anterior, o internautas que venden regalos comprados en Internet y cuya devolución conlleva trámites y costes.

Según el director de Amazon Marketplace en Amazon España, Javier Alvira, con el regifting se trata de “encontrar una vida alternativa a aquellos obsequios que no se van a utilizar” y convertirlos en dinero para comprar entonces lo que realmente uno quiere o necesita. Alvira explicó que en este portal ya hay decenas de miles de vendedores de alguno de sus regalos, y que desde la pasada Nochebuena ha crecido especialmente el número de productos de electrónica que están poniendo a la venta. Sobre todo hay videojuegos.