Niños rusos llegan a Euskadi tras día y medio atrapados en Moscú
Provienen de zonas contaminadas o con climas extremos y pasarán la Navidad con familias vascas
donostia - Un total de 29 niños de orfanatos y familias desfavorecidas de Rusia que viajan para pasar la Navidad con familias de acogida en Euskadi llegaron a última hora de ayer al aeropuerto de Loiu, en Bilbao, tras permanecer en el aeropuerto internacional de Moscú durante día y medio.
El grupo de menores, que viajaba con cuatro acompañantes de la asociación Bikarte, tenía el viaje contratado con la aerolínea Bruselas Airlines, pero la huelga general en Bélgica supuso el lunes la anulación de algunos vuelos, dejando a los niños y a los cuatro adultos atrapados en el aeropuerto de Moscú.
Finalmente, los niños fueron recolocados ayer en dos vuelos de Brussels Airlines que salían de Moscú y estaba previsto que a última hora de la jornada aterrizaran en Loiu.
Según explicó desde Moscú la presidenta de la asociación Bikarte, Amaia Aretxaga, algunos de los niños que están en el aeropuerto de Domadedovo en Moscú llevan más de tres días de viaje desde Siberia y otras regiones alejadas de la capital rusa, por lo que “están agotados”.
Además, una de las niñas que viajaba ha tenido que ser hospitalizada por un posible caso de apendicitis.
La asociación Bikarte está en contacto con las familias vascas que van a acoger a esos niños durante un mes, coincidiendo con las vacaciones de Navidad, a las que ha tenido al corriente de su situación en todo momento.
Según explica Bikarte, la acogida temporal es una forma de solidaridad que sigue siendo necesaria ya que logra año a año una clara mejoría en la salud y en el crecimiento personal de este tipo de menores, que durante el año viven en orfanatos, con familias desfavorecidas, en climas extremos o en zonas contaminadas.
Además, los menores y las familias de acogida establecen un vínculo de cariño que se mantiene durante todo el año a través del teléfono y las cartas.
Bikarte es una asociación benéfica con sede en Abanto y Ciérvana (Bizkaia) y con familias asociadas en todo el País Vasco, y que cuenta con el apoyo institucional del Gobierno Vasco, las diputaciones forales y algunos ayuntamientos.- Efe
Más en Sociedad
-
Uno de cada tres jóvenes vascos de entre 25 y 39 años no quiere tener hijos o hijas
-
La UPV/EHU incorpora a sus postgrados el curso de Experto de Derecho de Consumo en el marco del convenio con Kontsumobide
-
Detenido en Ibiza un hombre por agredir sexualmente a su expareja
-
Patología dual: "Lo que más duele es pensar que esto se repetirá con otros nombres"