Gipuzkoa limitará la circulación de quads y motos en el monte
| El Gobierno plantea cambiar la norma foral de Montes, que regulará también la colocación de placas y estelas funerariasLos vehículos a motor no podrán andar en pistas de menos de dos metros de ancho
Donostia - La Diputación de Gipuzkoa llevará a las Juntas Generales antes de final de año un anteproyecto para la modificación de la norma foral de Montes 7/2006, que prevé limitar la circulación de vehículos a motor en los montes del territorio exclusivamente a las pistas de más de dos metros de ancho y regular, a su vez, la colocación de placas, estelas funerarias y cruces en homenaje a personas fallecidas que han proliferado de forma notable en los últimos diez años.
El documento está siendo analizado actualmente por los servicios jurídicos de la Diputación y se remitirá en breve a las Juntas Generales para iniciar su tramitación. A partir de la aprobación de estos cambios, que tiene visos de contar con el apoyo del resto de grupos parlamentarios y convertirse en ley, quedaría prohibido colocar placas de recuerdo, cruces y estelas funerarias en terrenos de utilidad pública, ya sean de titularidad foral o municipal; incluso en las áreas de titularidad privada se exigirá una distancia mínima de 100 metros entre placas, además de contar con las respectivas autorizaciones de propietario y Ayuntamiento.
El objetivo es evitar casos como el del monte Ernio, conocido durante años como el monte de las cruces por la enorme concentración de placas y símbolos en su cima. Símbolos que están siendo retirados por iniciativa de los ocho municipios que rodean esta montaña de 1.075 metros previa negociación con los familiares de las personas en cuyo recuerdo se colocaron estas esculturas.
La modificación de esta norma foral responde al vacío legal planteado en estos dos ámbitos: la colocación de placas y estelas funerarias, por un lado, y la circulación de vehículos a motor, por otro. Según ha podido saber este periódico en fuentes de la Federación Guipuzcoana de Montaña, el área de Montes y Desarrollo Rural de la Diputación de Gipuzkoa habría atendido en parte la iniciativa planteada el 7 de marzo de 2013 por la propia federación de montañismo.
Según informó el responsable federativo de Medio Ambiente Igor Aldalur, “hoy -por ayer- nos hemos reunido con el director de Montes Roke Akizu y ha ido mejor de lo esperado, ya que pronto llevarán a las Juntas Generales de Gipuzkoa los cambios en la norma foral incluyendo varias de las propuestas que planteamos nosotros”.
En el caso de los quads (vehículos de cuatro ruedas) y motos, estos vehículos ya tienen actualmente prohibido circular por espacios protegidos como parques naturales y también fuera de pistas o campo a través, según recoge la Ley vasca de Conservación de la Naturaleza. Sin embargo existe un vacío legal, ya que la ley se limita a decir que estos vehículos pueden circular por las pistas autorizadas sin especificar cuáles lo son y cuáles no.
Finalmente, el criterio que plantea la Diputación es la anchura, que deberá ser de dos metros, algo que la federación de montaña ve con buenos ojos “porque hay que conciliar los intereses de montañeros y conductores, que suelen tener pequeñas trifulcas”.
El principal problema que se planteará tras la presumible aprobación de estos cambios es el del control por parte de los guardas forestales. La Diputación pedirá ayuda a la Er-tzaintza, que ya ha participado en controles para sancionar a conductores en parques naturales.
Más en Sociedad
-
“En 50 años de historia, en Gureak nunca hemos perdido el foco de quiénes somos”
-
“Me dijeron: 'Ven al hospital, que te puedes morir'”
-
1.440 mujeres fueron agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 5% menos que en 2024
-
Salud valora que Osakidetza "funcionó de maravilla" durante el apagón del pasado lunes