Donostia- La UPV/EHU avanza en el campo de la normalización lingüística con la edición y publicación del libro Giza Anatomiako Atlasa con el respaldo del Gobierno Vasco. Este trabajo, presentado ayer, es la traducción del libro Máster Atlas de Anatomía de la editorial Marbán, una obra de referencia en su ámbito. El atlas recoge toda la terminología en euskera sobre anatomía humana en un total de 725 páginas divididas en catorce capítulos, acompañada de detalladas ilustraciones.
La presentación de esta publicación, realizada en el Paraninfo de la Universidad del País Vasco en Abandoibarra, contó con la participación del vicerrector de Euskera de la UPV/EHU, Xabier Etxaniz, acompañado por la viceconsejera de Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, Itziar Alkorta; el director del Servicio de Euskera de la UPV/EHU, Jesús Mari Makazaga, y el profesor de la universidad y supervisor técnico de la obra Ángel Bidaurrazaga.
Etxaniz resaltó la función que ejerce la universidad vasca a la hora de “potenciar, crear y divulgar” la ciencia en euskera. Asimismo, matizó que, dentro de la normalización lingüística, la traducción de manuales esenciales para la enseñanza es una cuestión clave. “Si este libro se hubiese creado de manera privada, tendría que costar más de 300 euros”, añadió Etxaniz, agradeciendo el apoyo del Gobierno Vasco.
Por su parte, el director del Servicio de Euskera de la UPV/EHU recordó que la universidad vasca lleva doce años traduciendo obras hasta llegar a un centenar de títulos. “Son libros de referencia internacional”, apuntó Makazaga, quien explicó que la metodología que se lleva a cabo en estos proyectos se basa en la acción de tres agentes: por un lado, las personas que se encargan de la traducción; por otro, los supervisores técnicos, que en este caso pertenecen al departamento de neurociencias de la propia universidad; y, por último, una persona que se ocupa del aspecto lingüístico y gramatical.