Síguenos en redes sociales:

Denuncian despidos masivos en los KZgunes de Gipuzkoa

Los 40 empleados comprobaron cómo sus puestos de trabajo eran ofrecidos en Infojobs

donostia - Unos 40 empleados de los centros KZgunea de Gipuzkoa han visto a lo largo de las últimas semanas cómo sus puestos de trabajo se han esfumado. Muchos han sido despedidos sin otra opción, otros han recibido ofertas que suponen “una invitación a rechazar el puesto”, y finalmente una minoría continuará en la entidad al no quedarle más remedio, por determinadas situaciones personales y familiares, que aceptar las mencionadas propuestas a la baja.

En Gipuzkoa los centros KZgunea son gestionados hasta el próximo 30 de junio por Ibermática, mediante un contrato muy próximo a la expiración. Los empleados pensaban que esto no iba suponer ningún cambio para ellos, y que la adjudicación del servicio a la UTE Indra/LKS no era más que una variación en la gestión directa de los centros, competencia del Gobierno Vasco. Sin embargo, tal y como relata uno de los trabajadores afectados a este periódico, la sorpresa se apoderó de ellos cuando comprobaron que el portal Infojobs comenzó a ofrecer los puestos de trabajo que ellos mismos desempeñan.

Se inició así un proceso durante el que la UTE entrante convocó diversas entrevistas con los empleados actuales. “A algunos como a mí no nos han llamado para ofrecernos nada. A otros sí, pero en unas condiciones muy pobres. Por ejemplo, han propuesto a gente desempeñar labores en otros territorios sin pagarles el kilometraje. O a madres que ahora se han acogido a la jornada reducida les han ofrecido pasar a trabajar a media jornada, encima en horario vespertino”, relata el afectado a este diario.

De este modo, la gran mayoría de los 40 trabajadores de los KZgunes de Gipuzkoa perderá su empleo a partir del 1 de julio. Mientras, la minoría continuará trabajando en estos centros, “pero porque no les ha quedado más remedio”. El resto de puestos ya ha sido cubierto por “personal sin experiencia que cobrará 946 euros brutos al mes”.

En una nota emitida ayer a los medios de comunicación, este grupo de trabajadores emuló a sus compañeros de Araba, donde se ha producido una situación idéntica, e hizo público el estado de las cosas. “Queremos que la gente sepa cómo se está gestionando su dinero, ya que KZgunea se gestiona con el dinero de todas y todos”, indicaba el texto, en una clara referencia a la competencia del Gobierno Vasco en el asunto.

la versión de lakua Este periódico se puso en contacto ayer con fuentes del Ejecutivo de Lakua, que subrayaron “el compromiso del Gobierno Vasco por seguir manteniendo, en la medida de lo posible, la oferta de KZgunes” en todos los territorios. Estas mismas fuentes precisaron también que dicha oferta debe resultar “acorde a los tiempos actuales”, en alusión a los cambios vividos “a lo largo de los cerca de quince años que llevan en marcha estos centros”. Los KZgunes ofrecen, entre otros múltiples aspectos, acceso a Internet gratuito, un servicio de impresión sin coste alguno y variados cursillos.