Teresa Forcades, monja, médico e independentista
En 2013 creó Procés Constituent, una plataforma política de izquierda
Donostia Teresa Forcades i Vila de 48 años, nacida en Barcelona, es una médico, teóloga, política y monja de la Orden de San Benito, conocida por sus posiciones feministas y sus manifestaciones críticas con las multinacionales farmacéuticas, con la OMS en concreto, con la gestión de la gripe A. En 2013 creó, junto con el economista Arcadi Oliveres, Procés Constituent, una plataforma popular de izquierdas con el objeto de participar en las próximas elecciones generales defendiendo el derecho a decidir y la independencia de Catalunya. La monja benedictina ha planteado ahora una posible alianza con Podemos, lo que se tratará en asamblea el próximo sábado. Así lo explicó ayer lunes en una entrevista a Catalunya Ràdio. "Tenemos una debilidad crónica, dijo, porque las derechas van unidas y las izquierdas no". A la pregunta de si algunos de los miembros del Procés podrían participar en una candidatura con Podemos al Congreso de los Diputados, Forcades ha querido dejar claro que "el Procés tiene un objetivo claro que es una república catalana y por eso elaboramos un documento en el que explicábamos que estábamos a favor del sí/sí en la consulta, pero teniendo eso claro, también tenemos claro que sin alianzas eso es imposible. Una cosa es la independencia, que yo la quiero y otra cosa es la autarquía".
Sin embargo, dijo, en el caso concreto de la formación de Iglesias, hay dos puntos con los que estamos en sintonía: "El primero es la voluntad de ruptura. Podemos se presenta como un partido que nace desde abajo. Y además defiende explícitamente la autodeterminación de los pueblos, sin la cual tampoco podríamos pensar en una alianza". Teresa Forcades nació en el barrio barcelonés de Gràcia, en el seno de una familia con raíces en Tarragona y Solsona. Se licenció en Medicina por la Universidad de Barcelona en 1990 y se trasladó a Estados Unidos para especializarse en Medicina interna en la Universidad Estatal de Nueva York, que consiguió cinco años más tarde. En 1997, tan sólo dos años después, finalizó un máster en teología protestante en la Universidad de Harvard. En septiembre de ese mismo año, ingresó en el monasterio benedictino de Montserrat. Sus estudios de teología en la facultad protestante, especializada en teología feminista, no le fueron convalidados por las facultades católicas españolas y tuvo que licenciarse en teología fundamental en 2005 en la Facultad de Teología de Cataluña, (Instituto de Teología Fundamental de Sant Cugat), lo que hizo con honores, con la tesina: La Trinitat, avui. Se doctoró, en 2009, con una tesis sobre el concepto de persona en la teología trinitaria clásica en relación a la noción moderna de libertad como autodeterminación. También realizó el doctorado summa cum laude en Salud Pública por la Universidad de Barcelona (2004) con una tesis sobre las medicinas alternativas.
Más en Sociedad
-
Los delitos de odio descendieron un 13,8% en 2024 en el Estado: casi la mitad de ellos fueron por racismo o xenofobia
-
'Mi vida en caída libre' a 1.357,64 kilómetros por hora
-
El 48,2% de las mujeres residentes en Euskadi de entre 16 y 85 años ha sufrido algún tipo de violencia dentro o fuera de la pareja
-
Las 'food-truck' triunfan en las fiestas de Gipuzkoa: “El concepto ha cambiado con los años: ahora está de moda”