Donostia.- Salvados, de La Sexta, dedicó el domingo su programa a pulsar el ambiente actual de Errenteria más de dos años después del anuncio del alto el fuego de ETA. Jordi Évole, conductor del espacio Tres días en Errenteria, logró reunir al portavoz del PP, Chema Herzog, al exalcalde del Partido Socialista Miguel Buen y al alcalde actual de Bildu, Julen Mendoza. Entre los testimonios, las redes sociales destacaron especialmente la intervención del portavoz del Partido Popular en la localidad, que emitió un emotivo discurso por la reconciliación que no dejó indiferente a la audiencia. "Aquí ha habido torturas, se ha hecho la bañera, la bolsa, el apaleo, los electrodos. El que lo ha hecho no tiene ni nombre".

Chema Herzog, concejal del PP en Errenteria, es de Donostia y vive en Donostia. Sin embargo, decidió ser concejal y portavoz del PP en el Ayuntamiento de Errenteria porque "las personas que viven en Errenteria saben que, si son portavoces del PP en su propio pueblo, en el ambiente que se ha vivido, no podrían hacer una vida normal, condenarían a los suyos, a sus familias a una situación extraña de violencia permanente. No podrían bajar la basura. Entonces, es mejor que venga un tío del pueblo de al lado", explica.

Herzog admitió que en la localidad ha habido otros tipos de terrorismo que no han sido el de ETA. Le consta que ha habido torturas. Explica que estuvo en una conferencia que daba Pili Zabala y le enseña a Jordi Évole unas crudas imágenes en el móvil. "Esas cosas han pasado aquí. Aquí se ha hecho la bañera, la bolsa, el apaleo, los electrodos. El que lo ha hecho no tiene ni nombre. Aunque milite en las Fuerzas de Seguridad del Estado. Yo no soy capaz de ponerle una pistola en la cabeza a un tío", aseveró.

Herzog confesó que ha ido armado "en los tiempos duros o cuando preveía que podía pasar algo" porque "ha habido tiempos en los que no he tenido escolta y me he procurado buscarme la vida para garantizarme mi seguridad", explicó. "El Partido Popular del País Vasco es de chapeau. Del primero al último. Aquí no tenemos nadie una cuenta en Suiza". Contó cómo ha llevado su familia que peligrara su seguridad: "Quizá he jugado con el riesgo de mis hijos, pero he procurado minimizarlo de manera que no han tenido una plena conciencia de lo que estaban viviendo".

Y puso el ejemplo del concejal asesinado Manuel Zamarreño. "En el mes que estuvo Zamarreño de concejal, y ya escoltado, sus hijos no podían ir con él. Tenían que ir seis metros por detrás". El concejal del PP cree en la reconciliación y asegura que hay más reconciliación en la CAV de la que se dice fuera. Y es que, según Chema, "se está jugando contra la sociedad del País Vasco, contra los vascos, contra nuestras familias, contra nuestros vecinos, contra nosotros mismos, por unos intereses espurios".