Síguenos en redes sociales:

El crucigrama cumple sus primeros cien años

Fue el predecesor de los entretenimientos virtuales y los juegos online

El crucigrama cumple sus primeros cien años

Donostia.- El crucigrama cumplió el pasado 21 de diciembre sus cien primeros años, y hoy sigue siendo el juego de palabras más universal, que exige agudeza mental, dominio de la actualidad, y avezado en ellenguaje. Fue el predecesor de los entretenimientos virtuales y los juegos online. Algo así como el equivalente de la Play Station. la Xbox, la Nintendo, la tableta y el móvil, pero de papel.

Su invención se atribuye a Arthur Wynne (Liverpool, 22 de junio de 1871-Clearwater, 14 de enero de 1945). Fue cultivador de cebollas, periodista, editor y violinista. Wynne emigró a Estados Unidos el 6 de junio de 1891, a la edad de 19 años. Tuvo dos pasiones en su vida: la música y los rompecabezas. Wynne se mudó a Cedar Grove (Nueva Jersey), y a fines de 1913 consiguió trabajo como director editorial de la sección de entretenimientos de un periódico dominical de la ciudad de Nueva York, llamado New York World.

El domingo 21 de diciembr e de 1913, Wynne tenía un hueco que no sabía cómo llenar en una página del suplemento dominical del New York World. Para salir del apuro, creó una variante del juego de palabras acróstico con palíndromos que conocía desde su infancia, llamándolo «cuadrado mágico» o "cuadrado sator". Era una cuadrícula hueca en forma de diamante con palabras entrelazadas, al que puso de nombre «word-cross» (cruz de palabras). y más tarde, "crossword» (crucigrama en inglés). Fue el primer crucigrama moderno que se publicó.

Y como ha sucedido con muchas invenciones, aparte del World ningún periódico quiso publicar un crucigrama durante los siguientes diez años. Mejor para el World, que vio incrementadas sus ventas y su popularidad. Los lectores, aunque decían que resolver el crucigrama les provocaba un verdadero dolor de cabeza, lo esperaban con ansias y lo popularizaron tanto que pasó a ocupar una página. Desgraciadamente, el World, propiedad del mecenas Joseph Pulitzer, desapareció años después, dejando para la posteridad periodística los crucigramas y las tiras periodísticas. El primer libro de crucigramas fue recopilado por los editores del World y publicado en 1924. A partir de aquí, tanto en América como en Europa, otros suplementos dominicales, y más tarde otros diarios, comenzaron a imprimir sus pasatiempos.

En los primeros crucigramas se empleaban sólo palabras sencillas y definiciones primarias. Poco a poco se fueron complicando, y los creadores más hábiles perfeccionaron el arte de interrelacionar en los diagramas combinaciones más interesantes con el menor número posible de casillas negras. El uso de claves y la introducción de frases, nombres completos, títulos y otros recursos abrió nuevas posibilidades y permitió elaborar crucigramas más sofisticados, editándose diccionarios con las palabras de uso poco frecuente que figuran en este tipo de pasatiempos.