Un zumarragarra es liberado en Túnez tras dos meses de secuestro
la guardia civil, que participó en el rescate, investiga actualmente el móvil del suceso Faustino Orbegozo, de 64 años e hijo del industrial Saturnino, tiene antecedentes penales por narcotráfico
Donostia. Faustino Orbegozo Gaztañaga, zumarragarra de 64 años residente en Madrid, fue liberado ayer en Túnez junto a un ciudadano colombiano tras permanecer en torno a dos meses secuestrado.
Fuentes de la Guardia Civil, que participó en las tareas de rescate en colaboración con las autoridades locales, precisaron a NOTICIAS DE GIPUZKOA a última hora de la tarde que aún investigan el móvil del rapto, cuya resolución se saldó, además, con el arresto de varias personas de nacionalidad tunecina. Las mismas fuentes señalaron a este periódico que agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la propia Guardia Civil se desplazaron hace unos días a tierras africanas para participar en las tareas de rescate.
Todo el proceso se activó cuando, tras casi dos meses sin tener noticias de su paradero, los familiares de Orbegozo, residentes como él en Madrid, recibieron una llamada de los secuestradores solicitando 150.000 euros por la liberación. La Guardia Civil fue informada al respecto e inició el protocolo de actuaciones habitual en estos casos, y que en esta ocasión incluyó el traslado a Túnez de varios agentes. Desde el cuerpo policial confirmaron igualmente que los dos secuestrados, Faustino Orbegozo y Eutimio de Jesús Pino Álvarez, nacido en Colombia en 1958 y vecino de Tres Cantos (Madrid), permanecen en el país africano a la espera de que se esclarezcan todas las circunstancias del suceso, resuelto sin el pago de ninguna cantidad económica a los raptores, según las fuentes citadas.
salieron de zumarraga El zumarragarra raptado y liberado es hijo de Saturnino Orbegozo, un industrial guipuzcoano que fue secuestrado por ETA en el año 1982. La familia procede de Zumarraga, donde fue titular de una importante empresa, pero hace tiempo que sus integrantes abandonaron la localidad para desplazarse a otros lugares, principalmente Madrid, donde además de Faustino reside una hermana suya.
En la localidad guipuzcoana hace tiempo que no se sabe nada del secuestrado, aunque su nombre se asocia a determinados episodios del pasado de cariz desagradable.
Entre ellos destaca la condena dictada por la Audiencia Nacional en 2009 por la que se condenó a Orbegozo, detenido en 2005, a nueve años de prisión por un delito relacionado con el tráfico de drogas.
La sentencia estimó probado que el guipuzcoano se dedicaba al tráfico e introducción en el Estado español de grandes cantidades de cocaína con la ayuda de varios conocidos, valiéndose para ello de sus contactos en varias organizaciones de narcotraficantes sudamericanos. Además, el texto judicial dictó también que el condenado colaboraba con una organización que operaba en el puerto de Barcelona, en la que hacía las funciones de organizador principal de un grupo que introdujo por barco 459 kilos de cocaína oculta en copos de maíz tostado.
Con los secuestrados ya liberados y los autores del rapto detenidos, las tareas de los cuerpos policiales se centran ahora en determinar cuál fue el móvil del suceso. Los servicios de la Guardia Civil desplazados investigan el caso junto a las autoridades locales.
Más en Sociedad
-
El PSOE pide un "mapeo" de recursos del sistema de protección a la infancia para mejorar la acogida de menores migrantes
-
María, la asistente virtual de la DGT que resuelve dudas y trámites con IA
-
Un confidente de la Ertzaintza y un condenado por los atentados de Catalunya, entre los expulsados del Estado por yihadismo en 2024
-
Siete kilómetros de retenciones en Irun por la 'Operación salida'