Síguenos en redes sociales:

Denuncian carencia de mandos y personal cualificado en las comisarías de Gipuzkoa

se destinan ertzainas sin formación a investigación En Hernani solo están cubiertas el 48% de las plazas de investigación y el 68% de las de seguridad ciudadana

Denuncian carencia de mandos y personal cualificado en las comisarías de GipuzkoaFoto: n.g.

Donostia. La falta de mandos intermedios y de personal cualificado en la Ertzaintza está causando inquietud entre los responsables de las comisarías de Gipuzkoa. Esta situación ha derivado en quejas al respecto a la Jefatura Territorial de la Policía vasca en Gipuzkoa.

"La carencia en cadena de mando y personal experimentado en tareas de SC (Seguridad Ciudadana) implica que la calidad del servicio, atención al ciudadano y profesionalidad de las tareas desempeñadas ofrezca un nivel de eficiencia notablemente inferior al conseguido en fechas anteriores relativamente recientes", sostienen en informes internos a los que ha tenido acceso NOTICIAS DE GIPUZKOA.

El concurso de traslados resuelto en octubre del pasado año ha puesto la puntilla a una situación que, según fuentes consultadas por este periódico, no es nueva y se está convirtiendo en "endémica". "Ya lo es en el caso de la ausencia de mandos y lleva visos de serlo respecto a la falta de formación del personal dedicado a la investigación", sostienen dichas fuentes. Como ejemplo, el de Hernani, donde el número de ocupación de plazas es del 68% en el ámbito de la Seguridad Ciudadana, es decir, 112 de un total de 164 plazas, mientras que en el campo de la Unidad de Investigación Criminal de Guardia (UICG) el porcentaje de ocupación baja al 48%, esto es, 21 de 43 plazas. A estas cifras se suman doce agentes en prácticas a los grupos de Seguridad Ciudadana y nueve a los de Investigación de Guardia.

La falta de personal viene acompañada de la precariedad en una parte estructural del cuerpo policial como es la cadena de mandos. En el caso de Hernani, "salvo la jefatura, que debiera consistir en cinco oficiales -uno por cada grupo para encargarse de su coordinación-, cinco suboficiales -jefes de patrulla en la calle- y 16 agentes 1os -responsables de zona-, únicamente dispone de dos oficiales y cuatro agentes 1os".

También resulta muy clarificadora la situación de la Investigación de Guardia, unidad que en el caso de la comisaría hernaniarra dispone de 20 agentes, aunque solo "trece se encuentran formados en investigación". "De estos trece, tres son analistas, por lo que diez agentes con formación se encargan de cubrir el servicio", sentencia un informe sobre la comisaría hernaniarra, donde se considera "aún peor" la "perspectiva en el campo de Investigación", porque "ni siquiera se cumplen los servicios mínimos, aún incluyendo en estos servicios los agentes sin formación destinados a tareas de investigación".

"Es importante señalar", -continua-, "que la labor de maquillaje de cifras con la inclusión en Investigación de nueve agentes de la 23 promoción ofrece un resultado operativo aberrante". En este sentido, se considera que si bien en labores de Seguridad Ciudadana el "apoyo del número y la presencia" es "reconocible y gratificante", en tareas de Investigación "únicamente entorpecen y ralentizan el desempeño de las funciones de los agentes experimentados". De esta manera, considera que la "necesidad de refuerzo a las tareas rutinarias de investigación de guardia es continua", con llamamiento a reforzar diarios "sin causa excepcional", una situación "insostenible que se agravará considerablemente en el periodo vacacional".

Esta falta de personal, además, se está haciendo patente en una merma en la calidad del servicio, como demuestra la queja que tramitó una vecina del municipio a Ekinbide -el servicio del Departamento de Seguridad a través del cual se impulsan cualquier iniciativa dirigida a mejorar el servicio de la Ertzaintza- tras no poder ser atendida a pesar de acudir a la comisaría en dos ocasiones -en la última permaneció casi dos horas- durante un mismo día.

Para los responsables de la comisaría de Hernani, este formulario de iniciativas "es reflejo de la mencionada precariedad de personal cualificado que soporta la unidad de Hernani", ya que el día de autos fue "desproporcionada la magnitud entre el trabajo que tuvieron que afrontar en el turno y los escasos e insuficientes agentes de la UICG de servicio".

Aunque el caso de Hernani quizá es el más sangrante, como ya se ha dicho no es una situación que atañe únicamente a esta comisaría. En las últimas semanas, también se han tramitado quejas de este mismo contenido en Zarautz. "En mayor o menor medida, este problema se está dando en otras comisarías, incluida la de Donostia", sostienen las fuentes consultadas. Sobre todo en lo que tiene que ver con las tareas de investigación que llevan a cabo personal no cualificado y que se agravó, principalmente, por la polémica remodelación de las unidades de investigación de las comisarías que llevó a cabo el Gobierno de Patxi López y que con el cambio de legislatura quedó en impasse."Llevamos 30 años con la estructura en precario y no tiene visos de que solución", concluyen.