Mucho más que el flysch
Mutriku, Deba y Zumaia celebran con varios actos la Semana Europea de los geoparques
ACERCAR a la ciudadanía el valioso patrimonio natural, geológico y cultural que posee el Geoparque de la Costa Vasca. Ese es el principal objetivo del intenso programa de actividades organizado por los ayuntamientos de Mutriku, Deba y Zumaia con motivo de la III Semana de los geoparques europeos.
El programa, que se llevará a cabo en las tres localidades que conforman el Geoparque de la Costa Vasca (el primero de todo el litoral Cantábrico y uno de los 54 de la red europea de geoparques avalada por la Unesco), incluye desde conferencias, talleres infantiles y visitas guiadas gratuitas hasta exposiciones, la presentación de un libro sobre el flysch negro de Mutriku o unos pequeños mercados.
Todos esos actos, que arrancarán el próximo sábado y se prolongarán hasta el día 9 de junio, estarán abiertos a la participación de todas las personas interesadas, que podrán apuntarse en las oficinas de turismo de los tres municipios.
La alcaldesa de Deba, Maider Zubikarai, el alcalde de Mutriku, Joseba Palenzuela, la gerente del Geoparque de la Costa Vasca, Leire Barriuso y el Director científico del enclave, Asier Hilario, aprovecharon la presentación del programa de actividades realizada ayer en el Consistorio debarra para animar al conjunto de la ciudadanía guipuzcoana a participar en unos actos que servirán "para demostrar que el Geoparque es mucho más que flysch y geología".
En cualquier caso, la programación de este año incluye diversas novedades, entre las que destaca la denominada Somos porque fueron; una iniciativa enmarcada en el proyecto Ahotsak de recuperación de memoria histórica que desarrolla la asociación Badihardugu y que ofrecerá a la ciudadanía la posibilidad de conocer el patrimonio oral vasco, los usos y los modos de vida tradicionales de los tres municipios que conforman el Geoparque.
Todo ello, a través de una serie de vídeos en los que se recogen los testimonios orales (en euskera) de diversos habitantes sobre temáticas tan diferentes como el mar, las tradiciones y creencias o la identidad.
Precisamente, ese será el acto que servirá para abrir este sábado (a las 22.00 horas en Zabiel plaza de Mutriku) el programa de la Semana del Geoparque. Tras su paso por Mutriku (si llueve se hará en el palacio Zabiel), el evento llegará a Zumaia el 29 de mayo y a Deba el 7 de junio.
el Flysch negro de Mutriku
Recogido en un libro
El centro de interpretación geológica Nautilus de Mutriku acogerá el 25 de mayo una jornada de puertas abiertas, que incluirá la presentación (12.00 horas) del libro El flysch negro de Mutriku. Una historia de 110 millones de años, redactado por el miembro de Aranzadi José Angel Torres. Junto al autor de la obra estará el dueño de los fósiles expuestos en Nautilus, Jesús M. Narváez.
El programa de actos ya ha sido buzoneado en Zumaia, Deba y Mutriku. Aún así, las personas interesadas pueden verlo en geoparkea.com.
Más en Sociedad
-
Renfe suspende toda la circulación ferroviaria en Cataluña por las lluvias torrenciales
-
La AEMET extiende la alerta roja por lluvias a más áreas de Cataluña y la quita en Aragón
-
Denunciada una agresión sexual de alta intensidad en un piso de Iruñea
-
Detenido el alcalde de Arbeca (Lleida) por agredir a su expareja y morder a un mosso