Síguenos en redes sociales:

La Santa Sede confirma seis años después que el libro de Pagola no es contrario a la fe

la congregación romana no le pide corregir ningún error de su obra sobre jesús Su entorno lamenta que "han infligido un sufrimiento inútil a una persona que ha hecho un gran servicio a la Iglesia"

La Santa Sede confirma seis años después que el libro de Pagola no es contrario a la feAinara García

donostia. Seis años después de su publicación, y tras una incesante polémica, la Congregación Romana para la Doctrina de la Fe confirma que el libro sobre Jesús del teólogo guipuzcoano José Antonio Pagola "no contiene ninguna proposición contraria a la fe". No se le ha pedido corregir al autor de la obra ningún error doctrinal o afirmación herética. Tampoco le ordenan que revise el enfoque de Jesús, una aproximación histórica, un libro del que se han vendido ya más de 140.000 ejemplares en media docena de lenguas. La nueva edición saldrá próximamente, y ya hay quien sostiene que la obra se ha ganado a pulso un hueco en la historia.

El Tribunal Supremo de la Iglesia cierra así un largo capítulo en el que la publicación de Pagola, y también su persona, ha sido objeto de hostigamiento por parte del núcleo más integrista de la Conferencia Episcopal. "Le han infligido un sufrimiento inútil", censuraban ayer desde su entorno más cercano poco después de conocer la noticia. La publicación ha sido analizada durante este tiempo por diferentes teólogos de confianza de la Congregación.

Una vez confirmado que el libro comulga con la doctrina de la Iglesia, el sacerdote guipuzcoano, a punto de cumplir 76 años, remitió ayer una carta abierta a sus lectores, a quienes agradece "vivamente" su cercanía y apoyo durante todo el proceso. "He podido leer conmovido la experiencia que habéis vivido muchos de vosotros al leer mi libro... Gracias a todos", les dice Pagola, quien se ha propuesto vivir sus últimos años colaborando en lo que considera la tarea más urgente en la Iglesia actual: "volver a Jesucristo como la única verdad...".

La decisión tomada por la Santa Sede ha sido trasladada al sacerdote por el Obispo de Donostia, José Ignacio Munilla, que estos días se encuentra de viaje a Tierra Santa. En realidad, durante los seis años que median entre la publicación y el veredicto final, entre la Congregación para la Doctrina de la Fe y Jesús Pagola no ha habido comunicación directa. Ha sido el obispo Munilla quien ha recibido al menos dos notificaciones favorables de la Santa Sede sobre el libro del sacerdote.

un riguroso examen Según ha podido saber este periódico, una primera comunicación se produjo en octubre. Para entonces, los consultores del antiguo Tribunal del Santo Oficio ya habían tomado una decisión firme y concluían que no había nada que objetar tras someter la obra a un riguroso examen.

Esas conclusiones, que no satisfacen precisamente al ala más intransigente de la Conferencia Episcopal, fueron devueltas a Roma. Debido a ese motivo, según fuentes consultadas, la Santa Sede habría tenido que pronunciarse por segunda vez. La confirmación definitiva se habría producido la semana pasada.

Fue entonces cuando Pagola, que durante dos décadas fue vicario del obispo José María Setién, conoció de primera mano que su libro no precisaba corrección alguna. En su misiva, el sacerdote oñatiarra precisa que lo único que se le ha pedido es que "para evitar equívocos y malentendidos" introduzca en futuras ediciones "las modificaciones" sugeridas por él mismo, como así tiene previsto hacer. "No he dudado en ningún momento en colaborar con esta disposición, pues lo único que he buscado siempre ha sido que mi libro siga sembrando la Buena Noticia de Jesús", expresa en su misiva.

"imprimatur" A pesar del visto bueno de Roma, fuentes del Obispado de Donostia expresaron a Efe sus reservas, al entender que la Congregación para la Doctrina de la Fe ha cuestionado la metodología utilizada por Pagola y no le ha concedido el "imprimatur", lo que significa que, aunque la obra pueda volver a publicarse corregida, la Iglesia no la asume dentro de su cuerpo doctrinal.

Desde el entorno más cercano de Pagola lamentan el tortuoso camino que ha tenido que recorrer el autor de la obra desde 2007. Poco después de publicarse el libro sobre Jesús, el núcleo más integrista de la Conferencia Episcopal no tardó en tomar posiciones vertiendo un aluvión de críticas que arrancaron con la execración del obispo de Tarazona, Demetrio Fernández González, quien publicó El libro de Pagola hará daño. Aquel artículo destapaba la caja de los truenos al advertir que "el Jesús de Pagola no era el Jesús de la Iglesia".

En junio de 2008 la Comisión para la Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal española publicó una nota doctrinal en la que acusó a Pagola de "tergiversar" la historia de Jesús. El proceso contra el libro del exvicario de la diócesis de Donostia se abría en enero de 2011, con el objeto de determinar si se ajustaba a la doctrina de la Iglesia. Entretanto, la editorial PPC retiraba la novena edición del libro por indicación de las autoridades eclesiásticas.

Aquella iniciativa tomada en Roma resultaba a todas luces inusual, una indicación que pocas veces se ha dado en la historia de la Iglesia. El prelado fue el primero en alzar la voz en aquellos primeros compases, respondiendo públicamente a la críticas dirigidas a su obra por contener errores doctrinales. Pero las semanas posteriores arreciaron las críticas, promovidas por la propia Conferencia Episcopal. El sacerdote José Rico Pavés, ascendido a obispo auxiliar de Getafe, fue el postulador principal contra la obra de Pagola.

crece la bola A partir de ahí, la bola de nieve no dejó de crecer, y la Conferencia Episcopal colocó el libro del teólogo a las puertas de la Inquisición romana. Más allá de la publicación, a Pagola no se le ha perdonado su vinculación con Setién, según indican fuentes consultadas. La presión a la que ha sido sometido el autor ha sido enorme. Durante este tiempo, Pagola "ha sido obsequioso" en todo aquello que la Iglesia le ha pedido oficialmente, pero ha preferido guardar silencio en torno a la polémica, entendiendo que lo contrario sería poco menos que un acto de provocación.

el sector más intransigente En este contexto, no es extraño que hayan sido necesarias dos notificaciones de la Santa Sede. "Roma no ha hecho caso a ese sector del episcopado más intransigente. Que el libro llegara a Roma refleja su intolerancia y ofuscación. Puede gustar más o menos el libro, pero nadie se puede extralimitar en sus apreciaciones de esa manera", reconocen fuentes consultadas, convencidas de que la Congregación ha tenido una mesura "muy alejada de la ceguera y el fanatismo".

Las mismas fuentes censuran que se "ha infligido un sufrimiento inútil a una persona que no ha hecho más que ofrecer un gran servicio a la Iglesia y a la evangelización durante muchísimos años. Se le ha llegado a maltratar". En ese sentido, sostienen que "ahora deberían rectificar" quienes han promovido "el acoso y derribo".

Lo cierto es que miles de personas han mostrado su apoyo al sacerdote estos años atrás, lectores convencidos de que "Dios escribe derecho con renglones torcidos" ya que, al fin y al cabo, este largo episodio ha contribuido a dar más extensión y profundidad al pensamiento y el mensaje del prelado. "Muchísima gente está muy agradecida por todo el bien que Pagola ha procurado con sus reflexiones. Puede decirse que es un libro que ya ha pasado a la historia", aseguran desde su entorno cercano.