"Ama, aita... quiero un juguete que haga algo"
Se llevan los juguetes que incorporan la tecnología y se conectan a Internet, al tiempo que se reiventan clásicos en formato electrónico
donostia
LOS niños salen cada vez más tecnoespabilados. Por eso volverán a pedir al Olentzero y los Reyes Magos juguetes motorizados que interactúen con ellos. Hablamos, por ejemplo, de muñecos que se conectan al móvil, castillos que, además de dragones, torres y catapultas, detectan enemigos, o helicópteros que se teledirigen con las manos gracias a sensores inteligentes, y que son algunas de las propuestas de esta temporada. Entre ellas, algunas que parecen de ciencia ficción, como la que ofrece la histórica juguetera Comansi: Entrar en un microsite (www.pocoyize3d.com) y diseñar un Pocoyó personalizado con los rasgos que queramos -un hermano, los aitas o ellos mismos- y cuya figura luego te envían a casa.
"El Mickey Molón, en el que el ratón se mueve al ritmo de un rap para los más pequeños de la casa, o Fijit, un robot que es la mejor amiga interactiva de las niñas, y por supuesto la tablet de las Monster High son algunas de las estrellas de la campaña navideña y las que más se están vendiendo", confirman desde la tienda ToysRus.
"Ahora los niños pueden conectar sus juguetes a Internet y continuar divirtiéndose con ellos. De hecho, entre los sitios más visitados por los pequeños destacan páginas que les permiten continuar el juego como son las comunidades virtuales", explica José Antonio Pastor, presidente de la Asociación de Fabricantes de Juguetes. Porque, a su juicio, "la tecnología se ha convertido en el gran referente en la creación de estos productos que, gracias a Internet, han aumentado sus posibilidades de juego e interacción".
No del todo convencidos, muchos padres han detectado que algunos de estos artículos de última generación son los que sus hijos desechan antes. "Quitando la videoconsola que les absorbe completamente, a los otros cacharros tecnológicos enseguida les dan le espalda y terminan jugando con cualquier otra cosa", revela una madre que confiesa que no sabe dónde guardar ya tanto cachivache, aunque lo que más le alarma es el dineral que se gasta en pilas.
Estas navidades el sector se la juega a una sola carta. Pastor afirma que el 75% de las ventas de los juguetes anuales se hacen en las últimas seis semanas y que, por lo tanto, se juegan el ejercicio en mes y medio.
Novedades
Muñecas con USB
Los fabricantes de juguetes afrontan la campaña de Navidad con una previsión de descenso de las ventas respecto al ejercicio pasado, debido a la crisis, lo que provocará una caída del 10% a finales de año. Sin embargo, también vaticinan que estas navidades las familias comprarán menos juguetes pero de mayor precio y todo apunta a que la categoría más vendida será la de muñecas. Una teoría que se confirma a pie de calle ya que, por segundo año consecutivo, la guerra de colmillos de las Monster High sigue cosechando grandes éxitos.
Sin embargo, los juguetes electrónicos van camino, un año más, de destronar a los tradicionales. Mayte Francés, especialista de la industria juguetera, reflexiona sobre la convivencia entre tradición y tecnología y la edad de inicio. "La edad a la que se debe ofrecer un juguete electrónico lo suele definir la marca y el fabricante. Existen productos para niños muy pequeños, desde la propia cuna, pero según avanza la edad del niño, los juguetes incorporan más tecnología y más complejidad", precisa.
Los clásicos de siempre se están modernizando a marchas forzadas. "Ahora tenemos juegos de mesa de toda la vida que incorporan tecnología para poder usarse a través del DVD o en las propias consolas. Hay una gran derivación de formatos y soportes", aclara Francés.
"Las muñecas pueden conectarse a través de USB al ordenador y tienen una vida virtual y una vida real. Un juego que se desarrollaba en la soledad de una habitación puede ser ahora colectivo a través de las comunidades virtuales. Se complementan muy bien y no existe ninguna frontera que rompa ambos mundos", arguye esta experta, para quien los juguetes de última generación "son buenos, pero con cautela. Poner límites corresponde a padres y educadores", confirma.
Emilio Lorenzo, gerente de la tienda de ToysRus, opina que hay juguetes clásicos que no decaen nunca. "La gente se sorprendería si viera lo que venden los muñecos de Playmobil. Estas construcciones tienen muchísima salida y llevan un año realmente bueno". Además se siguen reclamando puzles, peluches y juegos de mesa, al igual que coches, circuitos y muñecas. Y el parchís de toda la vida sigue pasando por las cajas registradoras, al igual que los juguetes de Fisher-Price o de PlaySchool.
Los psicólogos desmienten a los detractores de los juguetes no convencionales y coinciden en resaltar las cualidades del juguete tecnológico, al tratarse de un artículo que tiene una función didáctica ya desde el primer momento en que se tiene que realizar su montaje, probar si funciona, hacerlo funcionar e interactuar con él. En este sentido, la psicopedagoga Susana Molina, afirma que este tipo de género "es perfecto para que el niño aprenda y desarrolle nuevos contenidos y que se adapte al mundo tecnológico en el cual vivimos".
"El tecno-juguete, además, desarrolla habilidades tan valiosas como la psicomotricidad fina, la concentración, la rapidez, la perseverancia, la tolerancia a la frustración y el uso de varias vías sensoriales al mismo tiempo", explica Molina.
El top-ten de los más vendidos
¿Qué juguetes vuelan?
"La licencia número uno es la de las Monster High. El año pasado se vendían solo muñecas, ahora hay de todo, ropa, maquillaje que enseña cómo pintarse a lo Draculaura, cofres... La Monster sigue siendo la reina indiscutible, la gente se lleva el pijama, el proyector. He llegado a ver carros que llevaban hasta catorce productos distintos de la Monster", afirma Emilio Lorenzo, al describir los productos que antes vuelan de las estanterías.
Pero la Monster también se ha modernizado con una tablet que se vende como rosquillas. "Esta tableta está pensada para la diversión en familia y diseñado para uso y disfrute de los más pequeños. El dispositivo incluye pantalla táctil de siete pulgadas, filtro de contenidos y sistema operativo Android 4.0". Las niñas y niños podrán conectarse a Internet vía WiFi y descargarse las aplicaciones que mejor se ajusten a sus gustos. También incluye un navegador infantil -la única opción para acceder a la red con control parental- que, al activarse, bloquea automáticamente el acceso a webs de contenido sensible. Y es que las tabletas para niños se encontrarán este año debajo de muchos árboles de Navidad, ya que los padres aficionados a dispositivos como el iPad buscarán productos adaptados para los pequeños.
Héroes de ficción
"Y que salgan en la tele"
"Este año también se está vendiendo mucho una licencia nueva Peppa Pig, una pequeña familia de cerditos para los más txikis, y para los chicos, compran unas figuras de acción, Monsuno, un monstruo bueno diseñado para salvar el mundo y sacado de una serie de televisión de acción y aventuras", indica Lorenzo. Y es que los mayores héroes de ficción de los pequeños son los que cobran vida en la pantalla de cine y de la tele.
Nuestros niños son geek pero sin llegar a los extremos de los estadounidenses. Que en el viernes negro, posterior al Día de Acción de Gracias y uno de los de mayor consumo en el país, se decantaron claramente por el iPad. Además, tres de cada diez niños con edades comprendidas entre los seis y los doce años han pedido a Papa Noel este gagdet de Apple. Después de esta tablet, los productos más demandados son el iPod Touch y los ordenadores. En EEUU, la lista de lo más pedido por los pequeños de la casa está encabezada por móviles (44%), consolas (39%), tabletas (26%) y videojuegos.
Los estudios afirman que, partir de los cinco años, los niños deciden qué juguetes y marcas quieren. El juguete es el rey entre los niños hasta los siete años, edad a partir de la que disminuye su presencia a favor de la electrónica (53%) y el juego físico con los deportes (25%), produciéndose un abandono prematuro del juego con juguetes a los nueve años. Por el contrario, las niñas juegan más que los niños. Ellas prefieren las muñecas (58%), el pinta y colorea (47%), puzzles y rompecabezas (46%); mientras que ellos optan por los juegos electrónicos (54%), juegos de construcción (40%) y coinciden en la tercera elección de puzles (41%). A medida que aumenta la edad, aumenta la importancia de la marca e identifican las marcas blancas.
El 'boom' de los catálogos
Nada de princesas y guerreros
Mientras miles de padres se encuentran expurgando los catálogos a la busca y captura del mejor juguete, la compañía ToysRus ha anunciado neutralidad en la presentación del catálogo que edita en Suecia. El nuevo folleto ha sido modificado en la versión sueca para evitar acusaciones sobre discriminación sexual o desigualdad. "El debate sobre género ha alcanzado tales proporciones que hemos tenido que adaptarnos", dijo Jan Nyberg, director de ventas de la cadena en Suecia. Según Nyberg, el nuevo catálogo busca transmitir la idea de que no es "un juguete para niño o niña" y que el género da igual. Otras ediciones, como la alemana, o la española conservan las típicas imágenes de niñas princesas y niños guerreros, que refuerzan los estereotipos de géneros. La versión sueca ha eliminado las imágenes más estereotipadas de las niñas y ha sustituido algunas fotografías por otras más neutras.
Más en Sociedad
-
Un estudio evidencia que no engordamos lo mismo en invierno y en verano
-
¿Cuántas horas hacen falta para dormir bien? Depende del país en el que vivas
-
Miguel Altuna Lanbide Heziketa hezkuntza berritzailea, pertsonengandik eta teknologiatik abiatuta
-
Agiti, la desconocida cala de Donostia cubierta por el cemento