donostia. El grado de exasperación llega hasta tal punto que algunos quiosqueros han colgado carteles en sus establecimientos advirtiendo a los clientes de que las tarjetas de Lurraldebus han dejado de tramitarse durante los fines de semana. Es el momento álgido del negocio, y dicen que no dan abasto. Otros libreros, simplemente, se han desmarcado de un servicio que "no reporta ningún beneficio, y sí mucho trabajo".
Estancos, librerías y quioscos autorizados de Gipuzkoa han comenzado a despertar a una realidad bien diferente a la que se les vendió hace unos años, cuando la tramitación de la tarjeta podía abrirles un margen de beneficio que no ven, y cuyos problemas parecen multiplicarse conforme transcurren los meses. "Nos hemos pasado semanas sin los formularios, sin saber qué decir a los clientes", critica Jesús Jiménez, de la librería del mismo nombre, en el barrio Benta Berri de Donostia. Junto a él, un cartel que disuade a la clientela: "Este establecimiento no tramitará tarjetas de Lurraldebus" los fines de semana.
La creciente incorporación de operadores del transporte al sistema Lurraldebus ha provocado una gran demanda. Las txartelas que se utilizaban de Donostibus están siendo sustituidas, un proceso de cambio que, si bien paulatino, colapsa los establecimientos, que no dejan de darse de baja en el servicio.
creciente demanda Ante este creciente malestar, la Diputación reconoce a este periódico que se ha producido "algún caso de desabastecimiento de formularios" debido a la creciente demanda.
Así, "desde enero hasta agosto ha habido una solicitud de entre 4.300 y 6.600 tarjetas. En septiembre se pidieron más de 10.600 y en octubre las peticiones llegaron a superar las 25.000", informan desde el Departamento de Movilidad e Infraestructuras Viarias de la Diputación. Es a partir de ese momento, entiende el Ejecutivo foral, cuando se produce una gran carga de trabajo que provoca la demora a la hora de dar respuesta. Por lo demás, los formularios se distribuyen por los puntos de venta "en 24 horas", según precisan.
Gorka Llamazares no está tan convencido de ello. Hace unos años que dio el sí a la tramitación de la tarjeta en su establecimiento. La distribuidora le proporcionaba el datáfono, sobre el papel, una puerte abierta para ganar clientela. Una vez que recargara su tarjeta, también acabaría comprando el periódico o cualquier otro artículo de la tienda. "Al final te das cuenta de que no es así. No participas de ningún beneficio", critica el joven, de la Librería Launi, en barrio donostiarra de Benta Berri. Así, Llamazares dejó aparcada la txartela hace dos años. "Estamos al lado de una parada de autobús y aquí te venía todo el mundo con prisas, a que le cargaras la tarjeta en un santiamén. Les iba cobrando y, al cabo del mes, me encontraba con 7.000 euros que, hasta que no venía la distribuidora a recogerlos, me exponían al consiguiente riesgo, un riesgo ante el cual no veía ni un euro", critica el librero. Este profesional sostiene que "la Diputación se ha quitado de encima una gran responsabilidad, evitando así la gestión directa".
Preguntados por esta cuestión, responsables del Departamento de Movilidad responden que "la participación es voluntaria", y que los puntos de venta "reciben una comisión tanto por la emisión como por la recarga de las tarjetas". La Diputación tiene contratada a una empresa que se encarga de gestionar la tramitación de las tarjetas, la misma que se encarga de abonar una comisión a los puntos de venta". Por lo tanto, explican, "como se trata de una cantidad acordada por terceros ajenos a la Diputación, no procede que la Diputación la haga pública". La comisión que reciben los libreros es del 0,80%, según informan a este periódico.
El Ejecutivo foral señala que la labor que realizan los comercios desde el comienzo de la implantación del sistema "es encomiable", aunque los términos parecen invertirse al otro lado del mostrador. "Nos sentimos un tanto abandonados, no se están cuidando nada las librerías. ¿Por qué no se hacen en la Kutxa los trámites para dar de alta las tarjetas?". Iñigo Escribano lanza la pregunta, dando rienda suelta a su malestar, y extendiendo una misiva. "Mira, esta carta la envié a la Diputación hace un tiempo sin que me hicieran ningún caso". La carta dice lo siguiente: "Llevamos una semana sin solicitudes de Lurraldebus. Estamos diciendo al cliente que nos hemos quedado sin solicitudes, y que vayan a la Diputación a pedir los impresos. En vista de que esto parece un cachondeo, estamos pensando en dejar de dar el servicio".
billete único Con el horizonte en mente del 4 de marzo, cuando se pondrá en marcha el billete único, el Departamento de Movilidad informa de que "están estudiando otra serie de mejoras, entre las que figura la recarga a través de otros sistemas", más allá de los quioscos y puntos de recarga habituales. La Diputación recuerda que, además de quioscos y librerías, en Gipuzkoa hay 258 cajeros donde se puede recargar la tarjeta. En Donostia, en concreto, hay otros dos puntos, uno en la Avenida de la Libertad y otro en la taquilla de autobuses Pesa. La recarga a través de Internet también está en marcha desde el 5 de noviembre.
Además, para evitar situaciones de saturación, se ha activado en la web lurraldebus.net un nuevo servicio que permite descargar y rellenar el formulario de solicitud, para ser entregado en el punto de venta que el usuario desee junto con la documentación requerida. Según recuerdan desde la Diputación, en el año 2012, más del 95% del total de solicitudes fueron gestionadas "en menos de cinco días hábiles".