Osakidetza ofrece a los usuarios acceder a datos sobre su salud en la web
se visualiza con el DNI electrónico o con la nueva tarjeta de identificación sanitaria Se exponen, entre otros, informes de radiología, anatomía patológica y el historial clínico de Atención Primaria
donostia. El Servicio Vasco de Salud-Osakidetza ha creado la "carpeta de salud", que consiste en que los usuarios pueden acceder a información personalizada sobre su salud a través de la web del sistema público de salud vasco.
El consejero vasco de Sanidad, Rafael Bengoa, y el responsable de Osarean (Osakidetza en red), Rafa Sánchez-Bernal, presentaron ayer esta nueva herramienta, que se enmarca en la estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi, puesta en marcha en la actual legislatura.
El ciudadano puede acceder a la aplicación "carpeta de salud" -también disponible para móvil- a través del portal de Osakidetza o directamente con la dirección "micarpetadesalud.osakidetza.net".
La fórmula para operar en la aplicación es a través del DNI electrónico o con la nueva tarjeta de identificación sanitaria, que se está desplegando en la actualidad con motivo de la puesta en marcha de la receta electrónica, que hoy se presenta en Hondarribia.
confidencialidad Sánchez-Bernal aseguró que la confidencialidad y la seguridad sobre la información sanitaria personal "están garantizadas" con una contraseña, que es preciso solicitar en el ambulatorio.
En este momento, cada usuario puede consultar en su carpeta de salud informes de alta, de radiología, de anatomía patológica y de la historia clínica de Atención Primaria, así como el tratamiento farmacológico, las alergias o las citas médicas.
Estos datos representan el 60% de la información sanitaria de una persona y para el próximo año se prevé llegar al 100% mediante la incorporación de consultas del historial dosimétrico, informes de laboratorio o consultas virtuales, entre otros servicios, y además también se podrá incluir informes de otros centros ambulatorios y sanitarios, ya sean públicos o privados.
La carpeta de salud también ofrece la posibilidad de imprimir toda esta información clínica en formato código QR y que el usuario se lo coloque en un lugar visible para que, por ejemplo en caso de accidente, el personal de emergencias o quien lo precise pueda leer con un móvil sus datos médicos.
Bengoa resaltó que únicamente tres servicios de emergencias del mundo -dos en Francia y uno en EEUU- ofrecen esta posibilidad que ahora se ha puesto en práctica en Euskadi.
El consejero explicó que con esta nueva iniciativa se dota al usuario de "más voz y voto" en el sistema sanitario vasco. Asimismo, Bengoa recalcó que el paciente "digital" controla mejor su salud y contribuye a la sostenibilidad del sistema.
Más en Sociedad
-
Un perito defiende ante la jueza el papel de Aemet en la DANA: "Sus predicciones tenían que haberse tenido en cuenta"
-
Euskadi activa este sábado el aviso amarillo por fuertes lluvias con granizo
-
Ikastolen Elkartea se suma a la espantada de 'X' y carga contra la red social
-
Activistas de Greenpeace tiñen de rojo el agua de la fuente de Neptuno para denunciar "el genocidio de Israel en Gaza"