Pasaia y Lezo exigen que los terrenos de la central pasen a manos de la ciudadanía
CONSIDERAN NECESARIO PRIORIZAR EL BIENESTAR y lA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTESLas alcaldesas de ambos municipios rechazan construir una nueva planta térmica en el puerto exterior
DONOSTIA. Pasaia y Lezo tuvieron conocimiento la semana pasada de que Iberdrola ha solicitado al Ministerio de Industria la correspondiente autorización para cerrar la central térmica de Pasaia. Ante lo acontecido, las alcaldesas de ambos municipios no pudieron ocultar su alegría en la comparecencia de ayer: "El sueño que hemos tenido durante largos años se ha consumado y nos llena de agrado. Por fin se respetará el deseo de la mayoría de la ciudadanía", confesaron Amaia Agirregabiria y Ainhoa Zabalo, alcaldesas de Pasaia y Lezo, respectivamente. Aún así, se mostraron cautas con el devenir de la planta: "La compañía eléctrica tiene autorización hasta 2022, por tanto, debemos esperar a que el Ministerio dé su aprobación".
El cierre, según Iberdrola, se debe a razones medioambientales y económicas, y las ediles de ambos municipios coinciden con los dos motivos: "Hasta ahora ha sido la infraestructura más contaminante de Euskal Herria y su actividad ha vulnerado numerosos protocolos y leyes medioambientales, tanto europeas como internacionales", explicaron. Por otro lado, la disminución de la demanda de energía ha traído consigo menor rentabilidad económica de la central, lo cual deja de facto la construcción de la planta de ciclo combinado prevista para el puerto exterior. "Actualmente, no tiene ningún sentido la construcción de otra planta. Ahora mismo lo importante es que la ciudadanía de Pasaia y Lezo recupere dichos terrenos con la mayor brevedad posible. El pueblo debe ser quien decida el uso de los terrenos", recalcaron.
En cualquier caso, los espacios pertenecen a la Autoridad Portuaria. Lucio Hernando, presidente del puerto, afirma que aprovechará el terreno de la central para manipular chatarra en lugares donde moleste menos. Por tanto, la posible cesión se antoja muy complicada.
Según las primeras ediles de Pasaia y Lezo, la decisión de desmantelar las instalaciones es una de las claves para iniciar la regeneración del puerto. "El cierre lanza al vuelo las campanas de muerte de un modelo. El modo de trabajo que ha predominado hasta ahora ha sido el de las grandes infraestructuras, el del despilfarro de dinero, el del cemento y el de la contaminación", especificaron. Es por ello que, a día de hoy, "el modelo está totalmente agotado y es insostenible tanto medioambientalmente como a nivel económico", tal y como aseguraron Agirregabiria y Zabalo.
En ese sentido, hicieron un llamamiento a todas las instituciones y entidades competentes en la materia para abordar la nueva situación de forma coordinada y conjunta. "Estamos dispuestos a acordar pasos a seguir para el cierre de la central térmica. Nuestro propósito es impulsar de una vez por todas la regeneración de Pasaia", advirtieron. Respecto a los partidos políticos, las alcaldesas afirmaron que "aquellos que quieren seguir a ciegas con este modelo, como el caso de PNV, PSE y PP, les pedimos que hagan una seria reflexión acompañada de un análisis exhausto. Es imprescindible que avancen con responsabilidad hacia la construcción de otro modelo y que abandonen estos proyectos faraónicos".
Asimismo, las alcaldesas manifestaron su deseo de que Iberdrola sea responsable y actúe con decencia con los trabajadores de la planta. "Esperemos que respeten todos sus derechos y velen por el futuro de ellos y sus familias, para que ninguno se tenga que quedar en la calle", añadieron.
La planta lleva en funcionamiento desde 1967, cuenta con un total de 67 empleados y ocupa una superficie de 61.197 metros cuadrados. El centro consume al año 400.000 toneladas de carbón y, en opinión de las alcaldesas, "está muy obsoleta".
Agirregabiria y Zabalo aprovecharon la ocasión para criticar la tardanza que ha tenido el inminente cierre: "Hemos solicitado su cierre por activa y por pasiva. Iberdrola, en cambio, no se ha dignado a ponerse en contacto con nosotros y tuvimos constancia de la noticia a través de la prensa. Demuestra una gran falta de respeto hacia las instituciones locales y hacia la ciudadanía", concluyeron.
Más en Sociedad
-
Se abre la undécima edición del Premio de Traducción Etxepare-Laboral Kutxa
-
El 'youtuber' Álvaro Martín, a prisión por su relación con la red del 'hacker' Alcasec
-
El Ayuntamiento de Donostia colocará tres placas en memoria de Ginés Pujante, Juan Bautista Peralta y Miguel Orenes, víctimas de ETA
-
El Gobierno español "clarifica" que las parejas lesbianas podrán inscribir a sus hijos en los hospitales sin estar casadas