El "mejor" traductor con limitaciones
Urgell presenta una herramienta para pasar del castellano al euskera Sus responsables advierten que el sistema no es infalible y precisa de corrección humana
Bilbao. Euskaraz klik batean. En euskera en un click. Ayer, la consejera de Cultura, Blanca Urgell, presentó en Bilbao www.itzultzaile.euskadi.net, el "mejor" traductor automático castellano-euskera, en el que se ha invertido más de medio millón de euros. "Hay otros traductores pero este es, sin duda alguna, el mejor de todos", aseguró Urgell. Pese al entusiasmo mostrado por la titular de Cultura ante la nueva criatura, se trata de la primera versión de una herramienta de apoyo para traducir textos no especializados y páginas web. Es decir, hay errores. Y es que, en este nuevo traductor tercera planta de un edificio sigue siendo hirugarren landarea ( tercera planta vegetal).
El sistema no es infalible, y probablemente no lo sea a corto plazo porque "la traducción automática hoy en día tiene sus límites", afirmó Juan Alberto Alonso, gerente de la filial de Barcelona de la empresa alemana Lucy Software. El traductor es fruto de la idea original planteada en 2007 por el anterior Gobierno Vasco y que el Ejecutivo que encabeza Patxi López ha tardado cinco años en materializar. Según la consejera Urgell, el pasado año 2011 resultó ser "fundamental" en la consecución de este proyecto, puesto que "el Gobierno Vasco señaló como estratégico ese ámbito del traductor automático y, como consecuencia de ello, se invirtieron casi 1.600.000 euros" para sumar al sistema actual dos nuevas direcciones de traducción: euskera-castellano e inglés-euskera, y también el Banco Público de las Memorias de Traducción. "Desde que se puso en marcha el traductor automático que hemos presentado hoy, hasta ahora se ha invertido un total de 533.432 euros", dijo Urgell.
La viceconsejería de Política Lingüística, Lurdes Auzmendi, aventuró que las versiones euskera-castellano e inglés-euskera estarán listas para el verano de 2013, "todo ello llegará cuando se enlace con el Banco Público de Memorias de Traducción" que la viceconsejería de Política Lingüística desarrolla actualmente en colaboración con todas las administraciones de la CAV, Nafarroa y entidades interesadas en engrosar el corpus del traductor con sus documentos.
La consejera explicó que esta herramienta traduce también documentos más extensos, pero "esa funcionalidad tan solo se empleará en intranet", matizó. "La razón es que se empleará para las traducciones que se realizan en el Gobierno Vasco, pero de un modo controlado, es decir, siempre se corregirán las traducciones efectuadas por la máquina y, gracias a esos cambios, se corregirá y mejorará el sistema", apuntó.
El planteamiento de sus creadores es que "cuanto más se utilice la herramienta, la calidad de la traducción será mayor", comentó Urgell. Auzmendi fue más clara a la hora de acotar sus limitaciones. "Como otro sistema de traducción es una herramienta de ayuda y en ningún caso puede sustituir a un traductor humano". Reconoció que en muchos casos la traducción será correcta o casi correcta, dejando aparte cuestiones de estilo. Sin embargo, en otros, la traducción será solo parcialmente correcta.
Más en Sociedad
-
1.440 mujeres fueron agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 5% menos que en 2024
-
Salud valora que Osakidetza "funcionó de maravilla" durante el apagón del pasado lunes
-
La conservera italiana Balistreri Giroleno, el cocinero Roberto Ruiz y el cántabro Enrique Paz Setién, Menciones del Antxoa Eguna
-
ChatGPT sirve también desde ahora para comprar on line