Donostia. El consejero vasco de Sanidad, Rafael Bengoa, apostó ayer por mejorar la "integración clínica" de la salud mental en Euskadi, favoreciendo la conexión permanente entre la atención hospitalaria y ambulatoria de este tipo de enfermedades.
Bengoa hizo esta reflexión durante el acto de inauguración del nuevo centro de salud mental en el barrio donostiarra de Egia, que atenderá a una población de 78.000 habitantes mayores de quince años.
Durante la inauguración, a la que asistieron también el alcalde de Donostia, Juan Karlos Izagirre; y el director de Salud Mental del Gobierno Vasco, Álvaro Iruin; el consejero afirmó que en Euskadi unas 80.000 personas están afectadas por enfermedades mentales, de las que 24.000 son guipuzcoanas. Bengoa defendió mejorar el seguimiento de los enfermos mentales tras las altas hospitalarias, campo en el que "queda mucho por hacer".
Para ello, apostó por la "integración no funcional, sino clínica", de la atención a estos pacientes en hospitales y ambulatorios, de modo que los profesionales que trabajan con ellos compartan información y puedan hacer un seguimiento adecuado.
"Mientras exista esa fragmentación estos pacientes no recibirán la mejor atención", alertó.
El nuevo centro de Egia reúne en un único espacio a los profesionales que hasta ahora prestaban servicio en el ambulatorio de Gros y en el centro de salud mental de este barrio.
En el centro, que dispone de 464,55 metros cuadrados, trabajarán cinco médicos, un psicólogo, tres enfermeras y un administrativo, que darán servicio a los pacientes de Intxaurrondo, Egia, Bidebieta, Altza y Gros, lo que suma una población aproximada de 78.000 habitantes mayores de quince años.
Durante el pasado año, fueron atendidos por los médicos de salud mental 2.500 pacientes de estas zonas, con un total de 17.000 consultas realizadas.