pamplona. Durante la mañana de ayer se procedió a la apertura, sin incidencias y según lo previsto, aunque con dos semanas de retraso, de los dos últimos tramos de la Autovía del Pirineo (A-21) en territorio navarro. Se trata del recorrido comprendido entre la Venta de Judas-Yesa, y el correspondiente a Yesa-Límite de provincia. La calzada en sentido Pamplona se abrió entre las 9.30 y las 10.30 horas, según lo previsto. Del mismo modo, tal y como se esperaba, quedó abierta la calzada en sentido Jaca, entre las 10.30 y las 11.30 horas.

Los primeros coches que encargados de estrenar el asfalto lo hicieron entre niebla y hielo, si bien el camino se fue despejando conforme avanzó la mañana.

La ejecución de estos kilómetros finales, que suman en total una longitud de 16,6 kilómetros y que estaban incluidos en el Plan Navarra 2012, ha supuesto una inversión de 271 millones de euros, financiados a través de la fórmula de peaje en la sombra por la empresa Autovía del Pirineo S.A. En su construcción han participado unos 650 trabajadores. En total, la Autovía del Pirineo, a su paso por Navarra, tiene una longitud de 46 kilómetros y ha conllevado una inversión de más de 370 millones.

Los dos tramos que acaban de entrar en servicio son los que han tenido una mayor complejidad en su construcción, debido a que han supuesto la ejecución de dos túneles (de 1.613 y 920 metros), de un falso túnel (de 240 metros) y de tres viaductos (de 495, 200 y 145 metros).

compleja construcción El tramo de la Venta de Judas tiene una longitud de 10,1 km, se comenzó en junio de 2010 y termina en el límite municipal de Yesa. Dispone de tres enlaces: el del Portal del Pirineo y los de Liédena, este y oeste. Además, cuenta con un viaducto sobre el río Irati de 200 metros; un falso túnel, de 240 metros; el túnel de Liédena, de 920 metros; tres pasos inferiores; uno superior y dos pasos de fauna.

Por otro lado, el segundo tramo tiene una longitud de 6,5 km y se inició en septiembre de 2009. Continúa donde acaba el anterior y finaliza en el límite con la provincia de Zaragoza. En este recorrido se han construido el enlace de Yesa, un túnel de 1.613 metros para salvar el paso de la Sierra de Leyre, dos viaductos de 495 y 145 metros, tres pasos inferiores y un paso superior.

A partir de ahora, Autovía del Pirineo S.A. se hará cargo de la conservación de todo el tramo navarro, por lo que recibirá un pago en función del estado de calidad y servicio de la infraestructura. También iniciará el sistema de peaje en la sombra, por el que recuperará la inversión, según los vehículos que circulen.