Síguenos en redes sociales:

Ana Mato rebaja a "violencia familiar" el asesinato de la última mujer en Almería

La de Roquetas es la víctima 59 de la violencia machista en españa este año Políticos, asociaciones de mujeres y ciudadanos critican a la ministra

Ana Mato rebaja a "violencia familiar" el asesinato de la última mujer en AlmeríaFoto: efe

Madrid. La última víctima de la violencia machista, una mujer que falleció la noche del lunes en la localidad almeriense de Roquetas de Mar, a la que su marido disparó con una escopeta de caza, desató ayer una oleada de críticas contra la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, por enmarcar la condena en un caso de "violencia en el entorno familiar".

Se trata de una mujer, de 33 años y origen ruso, a quien su pareja, un español de 61 años, disparó con una escopeta y después se suicidó. Ambos tenían un hijo en común y no existían antecedentes de maltrato o denuncias previas de la víctima.

Con su muerte son ya 59 las mujeres víctimas de la violencia machista en España en lo que va de año.

Tras conocerse el suceso, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad publicó un comunicado en el que condenó este caso de "violencia en el entorno familiar". Este término desató la polémica entre dirigentes políticos y asociaciones.

La propia ministra, tras asistir a la toma de posesión de Ana Botella como alcaldesa de Madrid, aseguró que la terminología es "lo menos importante" para referirse a la violencia machista, y corroboró que "lo importante es que ayer otra mujer murió a manos de quien se supone que más la quería". También descartó cambios de términos en la ley.

La exministra de Sanidad Leire Pajín afirmó que es muy importante "llamar a las cosas por su nombre". También se refirió a las palabras de Mato la presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas (FMP), Yolanda Besteiro, quien advirtió de que hablar de violencia "en el entorno familiar" supone lanzar un mensaje de "confusión" para la sociedad, un "balón de oxígeno para los maltratadores" y un mensaje "confuso" para las mujeres.

Asimismo, numerosos ciudadanos "colgaron" en diferentes plataformas digitales comentarios que coinciden en considerar un retroceso en la lucha contra la violencia machista los términos empleados por Mato y demandaron una rectificación.