Síguenos en redes sociales:

El proyecto de los 'peces verdes'

la empresa breen ha creado en hondarribia un proyecto de acuicultura sostenible pionero en el mundo

El proyecto de los 'peces verdes'Iker Azurmendi

hondarribia acogerá desde mañana el primer prototipo de acuicultura sostenible de Euskadi y uno de los pocos que existen en el mundo. "Conocemos algunas cosas que se están haciendo, pero con estas características, tan completo y tan sostenible como lo estamos haciendo nosotros, no hay nada similar", advierte Iñaki Mugika, uno de los artífices del mencionado proyecto.

Bajo unas instalaciones de 500 metros cuadrados en la zona de Endaenea, los miembros de la empresa Breen criarán tilapias y esturión, demostrando, por un lado, que es posible desarrollar una acuicultura distinta de la que se ha venido desarrollando hasta ahora y, por otro, que se trata de un negocio rentable y altamente interesante.

acuicultura

Un negocio desconocido

Hasta ahora, la acuicultura no ha gozado de muchas simpatías en Euskadi. Salvando algunas piscifactorías, el sector apenas se ha desarrollado en la Comunidad Autónoma Vasca y esto ha generado muchas críticas hacia las instituciones. Pero, según explica Mugika, las cosas han empezado a cambiar.

"Las instituciones están empezando a apostar por este sector", indica, a la vez que reconoce que han contado con numerosas ayudas institucionales para poder llevar a cabo el proyecto.

Esas ayudas han servido para poder materializar la propuesta de Hondarribia, un centro de acuicultura sostenible con el que Mugika y sus socios pretenden introducirse en el sector.

"Este centro que inauguramos es un proyecto, un prototipo de un año; un tiempo en el que debemos demostrar que esto que hacemos es rentable, que funciona, para que los inversores nos respalden", cuenta Mugika.

El prototipo es realmente novedoso. "Se trata de un planteamiento completamente sostenible", explica. Los miembros de Breen van a cultivar, por un lado, tilapias, peces herbívoros que viven en aguas dulces de entre 25 y 30 grados. "Estos peces van a estar alimentados por un pienso totalmente vegetal que hemos creado", narra. A medida de que las tilapias crezcan, podrán ser fileteadas y vendidas para consumo humano. "Con las partes sobrantes, es decir, la cabeza, las tripas o las espinas, vamos a realizar harina de pescado para alimentar a la segunda clase de peces que vamos a cultivar: esturiones". Y es precisamente aquí donde radica la novedad del proyecto. "Hasta ahora los peces han sido alimentados con harina de pescado de peces que salían del mar. Nosotros queremos cortar la dependencia con el mar. No queremos sacar peces del mar para alimentar otros peces creados en acuicultura", precisa. "A través de este proceso estamos cerrando un ciclo en el que sacamos un tipo de peces de otro tipo de peces sin sacar nada del mar".

aquaponía

Reutilización ecológica del agua

Pero la sostenibilidad de este proyecto no termina con la cría de los peces, sino que han conseguido que toda el agua que utilizan para ello sea reutilizada de manera ecológica. "El agua en la que criamos el pescado se ensucia por el pienso o por la propia suciedad que generan, pero ese agua no es un agua sucia, sino que contiene nutrientes. Sería similar a la ximaurra que utilizan los caseros", señala Mugika al respecto.

Para poder reutilizar el agua, los miembros de Breen cuentan con un sistema aquapónico mediante el cual crían sin tierra "lechugas, tomates y árboles frutales". "Estas plantas que cultivamos sirven como filtro porque absorben los nutrientes y limpian el agua, que vuelve a ser utilizada", indica.

Asimismo, para conseguir calentar el agua hasta los 25-30 grados que necesitan las tilapias, en Hondarribia echan mano de un sistema sostenible. "Para calentar el agua necesitamos una fuente calorífica que conseguimos a través de una placa de ecogeneración", relata. "Tenemos unas máquinas que tienen unos motores de barco grandes que, con el consumo de gas, producen electricidad. Estas máquinas se calientan y la refrigeración de esos motores calientan el agua a la temperatura que nuestros peces necesitan", explica de manera sencilla.

Mañana, el proyecto de Hondarribia dará su pistoletazo de salida oficial con una inauguración a la que asistirán las instituciones. Empezará entonces un tiempo para demostrar que este proyecto por el que han apostado desde Breen es un negocio rentable, además de sostenible.