Dos empresas vascas de apuestas deportivas se preparan para operar este año en Internet
La tercera con licencia en la CAV también está trabajando en el diseño de la página webAplauden la regularización del sector 'online' para evitar que las empresas intervengan desde paraísos fiscales
Donostia. En agosto se cumplirán tres años desde que se abrió el primer local de apuestas en Gipuzkoa. A punto de que ese establecimiento de Eibar sople el día 28 del próximo mes las tres velas de su tercer aniversario, las empresas de apuestas autorizadas por el Gobierno Vasco se preparan para dar el salto a Internet. Todavía falta por concretar cuándo podrán los aficionados vascos formalizar sus jugadas a través del ordenador en su propio hogar con estas casas de apuestas, pero parece que se podrá hacer antes de que acabe el año.
Las tres empresas que operan en la CAV -Kiroljokoa, Reta y Garaipen-Victoria- ven con buenos ojos la posibilidad de ampliar su oferta a través de la gran Red, aunque esta posibilidad ya estuviera sobre la mesa desde la adjudicación de las licencias en 2007. "En la propia licencia se abría la puerta para un posible escenario telemático, es decir, la futura apertura de un canal de ventas online para las empresas licenciatarias", recuerdan desde Kiroljokoa, donde reconocen que ya desde entonces "el departamento de I+D+i de la empresa -con sede en Eibar- ha venido trabajando en este proyecto".
Pero fue la semana pasada, con la publicación de una orden del consejero de Interior regulando expresamente las apuestas por Internet en el País Vasco, cuando se ha dotado a esta vía de "los requisitos indispensables y necesarios para conseguir la seguridad de los usuarios a la hora de realizar sus apuestas por Internet", manifiestan desde Euskal Kirol Apostuak (Ekasa), la responsable del nacimiento de la Red Telemática de Apuestas (Reta).
poniendo orden en el sector La orden, en definitiva, viene a facilitar la homologación de los sistemas que se utilizarán para las apuestas a través de sistemas telemáticos y, en su caso, el dominio u otros elementos de identificación y acceso. Dicha homologación deberá ser ratificada por la Dirección de Juegos y Espectáculos del Departamento de Interior.
Esta norma llega, además, en un contexto de regularización a nivel estatal, después de que en mayo el Congreso de los Diputados aprobara la Ley del Juego que, por primera vez, entró a regular también el sector de Internet o de los móviles. "La incipiente regularización del mercado, tanto a nivel estatal como la planteada por el Gobierno Vasco, es un primer paso para garantizar un entorno de seguridad y transparencia para el apostante", afirman desde Kiroljokoa, quienes se muestran muy críticos con el proceso que ha seguido la regularización de un sector que, a pesar de operar en la alegalidad, solo en 2010 las nuevas modalidades de juego a través de Internet generaron un beneficio de 315 millones de euros en el Estado español.
"La regulación, a su vez, promueve una situación de cierta equidad a las empresas de apuestas", señalan desde la entidad guipuzcoana, aunque matizan: "Una equidad relativa, debido a las condiciones de ventaja adjudicadas a la LAE (Loterías y Apuestas del Estado) por parte de la Ley del Juego online estatal y al retraso en su llegada, que ha permitido que empresas de apuestas con sede en paraísos fiscales hayan ganado terreno disfrutando hasta ahora de un marco legal inexistente en el que han podido promocionarse libremente, sin limitaciones publicitarias de ningún tipo".
La crítica fundamentada de Kiroljokoa la recogen también en Reta. "La cuestión es que hay en estos momentos multitud de portales de apuestas que están operando fuera de la ley, ya que no disponen a día de hoy de autorización para ello. Estas empresas se están aprovechando del vacío legal existente para operar sin tributar -la nueva normativa establece un periodo de transición hasta el 1 de enero de 2012 para que las empresas regulen su situación y sus actividades de patrocinio- y, lo que es peor, sin ofrecer las garantías necesarias a los usuarios", reprueban.
De ahí la importancia de los requisitos establecidos por el Gobierno Vasco que, según Kiroljokoa, "abogan por el cumplimiento de normas básica para la necesaria protección e integridad del cliente de apuestas". Ahora bien, tanto Kiroljokoa como Reta aseveran que la garantía que hoy en día ofrecen a sus usuarios a la hora de realizar las apuestas físicas se va a mantener en las apuestas online.
Preparando el salto Por tanto, resuelto el tema de seguridad, la pregunta que surge es: ¿cuándo van a lanzar las web de apuestas? Desde la empresa guipuzcoana apuntan que "para finales de año esperan estar en activo con el portal www.kiroljokoa.es" -la normativa obliga a que sea un dominio .es, entre otros requisitos-, que "recogerá todas las apuestas con las que ya se cuenta en los actuales puntos de venta de Kiroljokoa pero, además, se prevén cambios en el catálogo para adecuar la oferta al cliente de apuestas por Internet, cuyos hábitos en cuanto horarios y preferencias difieren ligeramente del actual cliente de apuestas del canal terrestre".
Desde Reta, no obstante, afirman que será a lo largo de este año 2011 mediante "una nueva página adaptada a todos los requisitos exigidos" por Interior.
La tercera empresa en discordia, Garaipen Victoria Apustuak S.L., se muestra más prudente. No en vano, su mercado es más extenso, ya que Garaipen es la empresa a través de la cual opera la multinacional española Grupo Codere, que proyecta la marca Victoria Apuestas en la CAV, Navarra y Madrid. "Respecto al diseño web para el desarrollo de las apuestas, aún es un poco prematuro avanzar cómo será el site del juego. Actualmente, estamos en una etapa de análisis para terminar de definir cómo será definitivamente. En la compañía ya existe un grupo de trabajo en este tema y en el despliegue en el País Vasco", señalan fuentes de la entidad.
un complemento a la oferta Aún a distintos ritmos, todas ellas valoran la oportunidad que se abre con Internet. "La salida de nuestra actividad al mercado online supone el lanzamiento de un cuarto canal de distribución y, a su vez, un complemento a la oferta actual", constatan desde Reta, que en la actualidad cuenta con 17 tiendas, más de 650 terminales de autoservicio repartidos por establecimientos de hostelería de Euskadi y Navarra y los 20 córners ubicados en salones de juego.
Por su parte, Kiroljokoa, que dispone de ocho casas de apuestas y 445 puntos de venta en establecimientos de hostelería de los tres territorios de la CAV, además de 45 puntos áreas de apuesta en salones de juegos, también considera este mercado como una "oferta complementaria", por lo que, su apuesta reside en "salir con un producto competitivo de alta calidad que proporcione las mayores garantías y satisfaga las necesidades de los clientes". Por cierto, tanto Reta como Kiroljokoa coinciden en destacar que los deportes vascos también tendrán su sitio en el juego online.
Desde el Grupo Codere, por su parte, con 350 puntos de apuestas en País Vasco, 171 en Navarra y 59 en Madrid, estiman que esta actividad "tendrá un gran despliegue y relevancia en los próximos años", por lo que reconocen que "siguen con gran interés el desarrollo regulatorio del canal de Internet de apuestas".
Más en Sociedad
-
El PSOE pide un "mapeo" de recursos del sistema de protección a la infancia para mejorar la acogida de menores migrantes
-
María, la asistente virtual de la DGT que resuelve dudas y trámites con IA
-
Un confidente de la Ertzaintza y un condenado por los atentados de Catalunya, entre los expulsados del Estado por yihadismo en 2024
-
Siete kilómetros de retenciones en Irun por la 'Operación salida'