La realidad supera la ficción
Cada 25.920 años tenemos acceso al futuro, según un científico francés Garnier-Malet afirma que el tiempo posee instantes que permiten contactar con el pasado y el futuro
Donostia. Jean Pierre Garnier-Malet es una persona probablemente desconocida para la gran mayoría pero un ponente que seguramente no dejó indiferente a muchos de los curiosos que se acercaron a presenciar su conferencia. Es un científico francés que presentó en el Hotel San Sebastián el pasado viernes su libro Cambia tu futuro por las aperturas temporales, y aprovechó para hablar de un concepto científico tan extravagante como interesante, lo que él denomina la Teoría del desdoblamiento del espacio y del tiempo.
"El tiempo es continuo pero posee instantes imperceptibles que permiten el intercambio continuo de informaciones con el pasado y el futuro. Es algo muy importante que utilizamos constantemente y no sabemos cómo funciona. Se trata de la intuición y del instinto", definió Garnier-Malet para arrojar luz sobre este tema tan poco conocido, tras lo que añadió: "Todos hemos tenido sueños e intuiciones premonitorias pero no sabemos cómo funcionan. Detrás de esto hay una ley física, y la Teoría del desdoblamiento del espacio y del tiempo permite entenderla. Es un principio vital y debe de hacerse sin reflexionar". Se trata de un funcionamiento empleado por los seres humanos de muchísimos años atrás pero que lleva alrededor de diez siglos en desuso y siendo desconocido. Antaño era catalogado como milagro o esoterismo. Nada más lejos de la realidad, no tiene nada que ver con aspectos religiosos y místicos a los que se han referido los humanos, sino que detrás de todo esto hay una ley científica que Jean Pierre Garnier-Malet ha conseguido demostrar.
"Tengo que resolver un problema, para ello suprimo el tiempo y voy a tratar de buscar una solución, es decir, voy a obtener la solución al mismo tiempo. Pero si suprimo el tiempo, ¿quién va a encontrar la solución? Se requiere de alguien que busque la respuesta por mí. Es entonces cuando me desdoblo y creo otro yomismo que va a utilizar el tiempo que yo he suprimido y va a buscarme la solución. En ese tiempo, mi doble percibe el tiempo que yo no percibo. Por tanto, ese tiempo es diferente pero está a la par que mi tiempo. Si alguien puede fabricar mi solución quiere decir que me está fabricando un futuro potencial", ejemplificó el ponente.
Al parecer, se trata de un proceso poco conocido en el mundo anglosajón, distinguido como Ley de la atracción. Consiste en la capacidad de crear un potencial pero sin saber si se trata de algo bueno o malo para aquel que lo crea.
Por otra parte, según el científico, el sueño lo repara todo, todas aquellas acciones malévolas llevadas a cabo se resuelven en la cama. Para ello, según defiende, se necesita dormir controlando el pensamiento y evocar en la mente pensamientos positivos y benévolos, desterrando de ella los negativos y malévolos. De esta forma, todas aquellas acciones y pensamientos malévolos infligidos sobre alguien serán solucionados entre los dobles de ambas partes. Al día siguiente todo volverá a estar en orden, como si nada hubiera ocurrido. En definitiva, para vivir feliz simplemente se requiere controlar la mente y dormir.
25.920 años
Nuevo ciclo
Se acerca el final del periodo del desdoblamiento del tiempo, que se lleva a cabo en un ciclo de 25.920 años y permite tener acceso al futuro instantáneamente. Las explosiones solares han desencadenado aperturas temporales. "Son momentos imperceptibles que nos aportan intuiciones, premoniciones e instintos vitales. Su control nos permite optimizar el porvenir antes de vivirlo, entender nuestra vida y crear un equilibrio individual y colectivo", explica el científico.
En este nuevo contexto hay que guiarse por la máxima 'Haz a los demás lo que quieres que te hagan a ti'. "Lo más importante es saber que tenemos un doble y lo tenemos que hacer funcionar. Somos nosotros en otro tiempo. Tenemos intercambios de información entre esos dos personajes nuestros. El intercambio de esas informaciones solo se puede llevar a cabo si son benévolas para todo el mundo. Si tenemos un pensamiento malévolo hacia alguien, ese intercambio de información no se hace. Sin embargo, hay intercambios que nos dan falsas premoniciones y nosotros, a pesar de que no existen, las consideramos milagros", argumentó Jean Pierre, concluyendo: "Si tenemos un problema con una persona es porque hemos sido malévolos con ella, por tanto, contactamos con dicha persona y controlamos nuestra benevolencia. De esta forma, el problema desaparecerá".