Donostia. Una estudiante con una nota media en Bachillerato de 9,7 llora desconsolada en una esquina de la Escuela de Ingenieros de Bilbao porque no podrá entrar en Medicina, varios ataques de ansiedad y una hoja de respuestas en blanco con una nota a pie de página... ¡Vaya mierda de examen de Química! Cientos de alumnos vascos destinados a entrar en Medicina, Odontología o Enfermería aguardan ahora con el alma en vilo a la decisión que adopte la UPV/EHU respecto a las "irregularidades" detectadas por los alumnos y sus profesores en el examen de Química de la Selectividad de este año.

Ayer, estudiantes, madres y profesores se volcaron en denunciar la dificultad y los errores detectados en la versión de euskera del examen de Química. También ayer los responsables de la Selectividad descartaron la opción de repetir el examen, aunque "están estudiando" lo sucedido.

Amaia, ama de Enara, resumía de esta forma sus sensaciones después de que su hija, con un currículum brillante en Bachillerato, saliera del examen del jueves sin poder contestar: "Que cometan ellos un error le puede costar a mi hija entrar en Medicina después del gran esfuerzo y las ilusiones que ha puesto", afirmaba esta mujer, que reconocía tener "la moral por el suelo" y se lamentaba de que "las plazas las ocuparán ahora alumnos de otras comunidades cuyo examen ha sido normal".

Numerosos centros han enviado corres electrónicos de queja a los coordinadores de la Selectividad y presentarán sus instancias en la UPV/EHU el lunes. La gravedad del asunto no es para menos. De hecho, según el jefe de estudios de una ikastola, "la propia decana de Químicas ha reconocido textualmente que ha sido un examen extraordinariamente difícil".

Los afectados afirman que ha entrado materia que no constaba en la programación de la asignatura de 2º de Bachillerato, que los ejercicios contenían datos erróneos y que en uno de los problemas de la versión de euskera los examinadores se han equivocado al traducir un elemento.

En concreto, en el enunciado del ejercicio P2 de la Opción B de Química se confunde iodo molecular con el ioduro potásico. La cuestión es que algunos tribunales avisaron a los alumnos del error y lo pudieron corregir. Pero no todos lo hicieron.

Según el director de Acceso a la UPV/EHU, Julián Aguirre, se ha remitido el ejercicio al Departamento de Euskera para que confirme el error. Aun así, señaló, " la errata en la traducción no invalida todo el ejercicio". El examen ha sido redactado por dos personas, dos químicos, uno de la UPV/EHU y otro del Departamento de Educación. Y las pruebas tanto en euskera como en castellano han sido revisadas dos veces.

En el ejercicio C2 de la Opción B de Castellano requería relacionar las presiones parciales con el incremento de la energía libre de Gibbs, algo "que no estaba en la programación pactada". Sin embargo, el director de Acceso de la UPV/EHU, indica que "todo el contenido del examen se atiene a los programas de la materia en Bachillerato. No niego que hay centros que no lo hayan dado".

La situación no es precisamente irrelevante. No en vano, muchos alumnos eligieron examinarse de esta asignatura de la Selectividad y se juegan mucho. Tanto que la diferencia entre obtener un 4,5 y un 5 supone sumar un punto más a la nota de acceso o no. Entrar o no.