A las puertas de la universidad
Más de 3.000 alumnos de Gipuzkoa se enfrentan desde ayer y hasta mañana a los exámenes de selectividad
Caras de nervios, cigarros de última hora, jóvenes sentados en el suelo repasando apuntes. La estampa de todos los años volvió a repetirse ayer en la entrada en el campus de la universidad de Donostia, donde más de 3.000 alumnos de Gipuzkoa se examinaron en las pruebas de acceso para la universidad.
Los que necesitan una buena nota para acceder a una facultad determinada estaban intranquilos y agobiados porque, como explicó Tamara Prego, "te lo juegas todo en un día". Esta alumna del instituto Usandizaga de Donostia quiere estudiar Psicología en Valladolid y necesita mantener la media obtenida en los exámenes de Bachillerato. A pesar de haber estudiado "bastante" los días previos a la Selectividad, Prego se llevó "un susto enorme" cuando leyó el examen de filosofía: "Nos dijeron que estudiáramos a Platón y nos han preguntado sobre San Agustín".
Su amiga Rebeka Barrena tampoco esperaba que le preguntasen sobre climogramas y estructuras urbanas en el examen de geografía. "No me ha salido tan bien como esperaba, pero espero sacar un 8 para entrar en Empresariales", comentó.
A su lado, Marina Barbería y Soledad Larburu repasaban los apuntes de matemáticas, otra de las materias más temidas, sobre todo para los alumnos de letras. Afortunadamente, no era su caso, ya que quieren estudiar Enfermería y Medicina, pero sí el de Melisa Ramírez y Priscilla De Oliveira, alumnas del instituto Plaiaundi de Irun. "Hemos estudiado bastante, pero esta asignatura no es fácil", reconocían las dos jóvenes, que sueñan con entrar en la Facultad de Empresariales.
Bárbara Quecedo también estaba preocupada por el examen de matemáticas. "Estoy aburrida de estudiar porque para preparar los exámenes finales he recibido clases particulares y llevo un montón de tiempo entre libros", declaró esta alumna de Ekintza que desea estudiar el grado Liderazgo Emprendedor e Innovación de Mondragon Unibertsitatea.
Sus profesoras María Jesús Soto y Elena Aróstegui la tranquilizaban recordando que en la Selectividad, el índice de aprobados de los alumnos de Ekintza es del 100%. Y conocedores de ese dato, Carla Vázquez y Juanan Barrenetxea aguardaban tranquilos en el descanso previo al examen de física. "De momento, va bastante bien", reconocían.
Pese a dársele mejor las asignaturas de ciencias, Iñigo Eraso no tuvo problemas con los exámenes de lengua y filosofía. "No han sido muy difíciles", reconoció el alumno de Jakintza ikastola mientras repasaba las materias junto a sus compañeros.
Pero las alumnas de la ikastola Ikasberri de Azpeitia no estaban de acuerdo porque calificaron la prueba de lengua de "muy difícil". Según explicó Naroa Sorazu mirando a la profesora que imparte la materia, Eli Azkue, el examen consta de un análisis de texto "bastante complejo y difícil". El resto de compañeras coincide con la de Azpeitia y critican que no se exija el mismo nivel en euskera. "Ese examen es ridículamente fácil porque está pensado para que apruebe todo el mundo, pero si se exigiera lo mismo que en lengua, los alumnos del modelo D tendríamos ventaja", manifestaron Itziar, Edurne, Naroa, Eguzkiñe y el resto de amigas de Ikasberri.
Objetivamente, Marius Gherghescu también tendría desventajas respecto al resto de compañeros, ya que solo han pasado cuatro años desde que llegó desde su Rumanía natal. Sin embargo, este alumno de Plaiaundi, no solo ha aprobado Bachiller, sino que lo ha hecho con matrícula de honor y ahora se examina para estudiar Audiovisuales en Madrid.
La primera de las tres jornadas de la selectividad le fue "bastante bien" a Ainhoa Bosque, que espera que su nota le permita acceder a la Facultad de Magisterio. Si no, tiene un plan B: estudiar Psicología porque la media exigida "es más baja".
Este joven de Irun sueña con estudiar Derecho en Donostia. Afirma que sus notas son "normalitas", pero no tendrá problemas para acceder a la facultad porque la media requerida "no es muy alta". Confía en superar la Selectividad "sin mayores problemas".
Yeregi se esfuerza para entrar en la Facultad de Trabajo Social en Vitoria y al igual que sus amigas, critica que en el examen de lengua se exija "un nivel tan alto y lo contrario en euskera" porque cree que no es justo para los alumnos del modelo D.
Este joven donostiarra ha decidido estudiar Ingeniería en Mondragón porque le atrae ese mundo y porque está convencido de que tiene salidas profesionales. Por eso, espera poder obtener buenos resultados en las pruebas de acceso a la universidad.
Después de semanas estudiando para preparar los exámenes finales, Bárbara Quecedo confía en obtener una buena nota para acceder al grado de Liderazgo Emprendedor e Innovación de la Universidad de Mondragón.
Más en Sociedad
-
Salvamento Marítimo escolta a puerto un cayuco localizado a 4 millas de El Hierro
-
Cataluña recupera la conexión ferroviaria de Alta Velocidad con Madrid tras rebajar AEMET el aviso a naranja
-
La AEMET extiende la alerta roja por lluvias a más áreas de Cataluña y la quita en Aragón
-
Denunciada una agresión sexual de alta intensidad en un piso de Iruñea