La mujer asesinada en Alicante, víctima 19 de la violencia machista este año
recibió nueve puñaladas que le causaron la muerte antes de que se incendiara su casa La fallecida y su presunto agresor estaban en trámites de separación, pero no había denuncias previas por malos tratos
alicante. La subdelegada del Gobierno en Alicante, Encarna Llinares, confirmó ayer que el fallecimiento de una mujer el martes en Mutxamel es un caso de violencia machista ya que la víctima recibió nueve heridas de arma blanca que fueron las que le causaron la muerte y que fueron realizadas presuntamente por su marido.
Tras una concentración de cinco minutos de silencio a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Alicante, Llinares indicó que la pareja estaba en trámites de separación, pero que todavía convivían, al tiempo que subrayó que no había denuncia previa por malos tratos.
Encarna Llinares denunció "con todas las fuerzas y las energías la violencia machista" y aseguró que se quedó "sin palabras" por lo acontecido. Lamentó que en este caso "no había denuncias previas" que hubieran podido alertar de la situación de esta joven de 29 años, que convivía con su presunto agresor. En 2010, según dijo, aumentó el número de denuncias un 14,6%, respecto a 2009.
El teniente coronel de la Guardia Civil, Ezequiel Romero, indicó que la autopsia "ha confirmado que ha muerto por arma blanca, concretamente por nueve puñaladas" y que posteriormente el marido presuntamente prendió fuego a la casa. Además, añadió que el marido está hospitalizado por inhalación de humos, está custodiado por la Guardia Civil y "no se teme por su vida".
Por su parte, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Ana Botella, recordó que la mujer fallecida en Mutxamel es la segunda víctima de violencia de género registrada este año en la Comunidad e incidió en el "dolor" que supone cada caso.
Este último caso eleva a 19 el número de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en España en lo que va de año, idéntica cifra a la registrada en el mismo periodo de 2010.
Más en Sociedad
-
Aagesen se reúne con su homóloga portuguesa para abordar la crisis del apagón
-
Condenado a siete meses de cárcel por alquilar una casa sin contar con los otros copropietarios
-
El Estado alcanza su mejor puesto en el ranking mundial de la libertad de prensa de RSF
-
El apagón dispara los niveles de estrés y ansiedad en una parte de la población