"Los legajos de aborto de 1974 no aparecen; tiene que ir al hospital"
Una madre comprueba que se han perdido documentos de bebés muertos antes del 75 NOTICIAS DE GIPUZKOA la acompañó ayer a los juzgados de Donostia en su frustrada búsqueda de papeles
Donostia. Aurori Martínez, de 60 años, decidió acudir ayer al Palacio de Justicia de Donostia. Esta mujer de Pasai Donibane tiene ciertas sospechas de que, al poco de nacer, pudieron dar en adopción a su hijo de forma ilegal, convirtiéndose en otro niño robado. Tras dar a luz, un 8 de noviembre de 1974, las monjas de la clínica Nuestra Señora de Elcoro le comunicaron que el bebé había nacido muerto. "No lo quise ver, mi marido tampoco. A mi hermano se lo enseñaron de lejos y vio una cara muy colorada, como si estuviese maquillado. Las monjas me dijeron: tú tranquila, eres joven y puedes tener muchos más. Son las últimas palabras que recuerdo haber hablado con ellas. Y hasta hoy", reseñó Aurori a las puertas de los juzgados donostiarras.
En el Registro Civil ubicado en ese edificio, esta pasaitarra se propuso nuevamente solicitar el legajo abortivo que acredite la defunción del recién nacido. Días atrás, como en el caso de otras madres, pidió esa documentación, pero en la sede judicial le explicaron que los legajos anteriores a 1975 se habían extraviado.
NOTICIAS DE GIPUZKOA acompañó ayer a Aurori hasta la ventanilla del Registro Civil para dar fe de que esos documentos no constan.
Dos funcionarios contestaron amablemente a la petición de Aurori, que tenía 23 años cuando alumbró aquel bebé. "¿Los legajos del 74? No aparecen. Hemos buscado en todo el archivo y no hay nada. Hemos mirado uno por uno y lo que tenemos es del 75 para adelante. Tiene que ir al hospital", explica uno de los técnicos. "Pero si ya he ido a todos los sitios. No tengo más. He estado hasta en el Colegio de Médicos", replicó Aurori.
Con profesionalidad, el funcionario pregunta el nombre y apellido a la mujer y consulta en un desvencijado cuaderno. "Mírelo. Si me quiere creer, de la M -Martínez- no aparece nada. Porque en este índice teníamos de otros años. Pero, si usted se fija, del 75 por lo menos hay un índice", señala. Aurori le replica. "Pero si está el 75, ¿cómo no está el 74?". El hombre le explica: "Porque hubo un traslado y se perdió todo. Se supone que este índice está ordenado por apellidos y en la M no aparece nada. Y en el 74 no veo ninguna Aurora. Este índice está mal hecho y es lo único que tenemos de aquellos años".
El funcionario añade: "Hay gente que hemos encontrado dentro de este índice y le hemos expedido un certificado, donde le notificamos que no existen en el archivo, pero cabe reseñar que en el libro índice de legajos de aborto aparece apuntada como madre con criatura abortiva, pero no pone más. Eso es lo que hemos podido dar a la gente de antes del 75. Lo siento", concluyó con solicitud el funcionario.
Más en Sociedad
-
Las cinco exmonjas mayores del Belorado quieren seguir en Orduña
-
Osakidetza licita por 6,7 millones las obras del nuevo Centro de Salud de Loiola
-
El PSOE pide un "mapeo" de recursos del sistema de protección a la infancia para mejorar la acogida de menores migrantes
-
María, la asistente virtual de la DGT que resuelve dudas y trámites con IA