Síguenos en redes sociales:

La Ertzaintza duplica en un año las multas por velocidad en Gipuzkoa al imponer 20.000 más

en este territorio SE PUSIERON 45.629 SANCIONES en 2010, frente a las 24.164 De 2009 El 15% eran camioneros y cerca de la mitad de los motoristas multados en la CAV transitaban por territorio guipuzcoano

La Ertzaintza duplica en un año las multas por velocidad en Gipuzkoa al imponer 20.000 másFoto: antonio olza

Donostia. Los conductores que pisan el acelerador y superan el límite de velocidad permitido deberán pensárselo dos veces porque la Ertzaintza ha endurecido el control de los vehículos en este apartado. Y no se trata de una declaración de intenciones sino de una realidad demostrable con cifras. El pasado año, los agentes impusieron en Gipuzkoa 20.000 multas más que en 2009 por rebasar la máxima velocidad autorizada. En concreto, en 2010 registraron 45.629 sanciones, frente a las 24.164 del año anterior, es decir, un 89% más.

La cifra alcanzada el pasado ejercicio no es ninguna broma, toda vez que es, con mucha diferencia, la más alta de los últimos diez años en el territorio. No en vano, en poco tiempo se ha pasado de 15.593 multas en un año (dato de 2000) a esas 45.629 (40.000 más) de 2010, según la información facilitada a este periódico por el Departamento de Interior del Gobierno Vasco.

El espectacular incremento sancionador en las carreteras guipuzcoanas no es proporcional al del conjunto de Euskadi, donde se impusieron 118.220 multas en 2010, frente a las 89.125 de 2009, un 32% más. En este caso también resulta muy gráfica la comparativa con los guarismos de hace una década. Así, en el año 2000 la Ertzaintza multó a 33.271 conductores, por los ya mencionados 118.220 de 2010.

Más del 70% de las penalizaciones en Gipuzkoa fueron a parar a manos de conductores que transitaban en un turismo (35.001), lo que resulta lógico dado que por las carreteras circulan más coches. En la Comunidad Autónoma Vasca, el número de multas a turismos fue de 94.760, lo que representa el 75%.

camiones y motos En cuanto al número de vehículos pesados que excedieron los límites de velocidad en el territorio guipuzcoano, la cifra ascendió a 6.661 (contabilizados tractocamiones y camiones), el 15%, mientras que en Euskadi la cifra se situó en 13.181.

Por otra parte, resulta llamativo que cerca de la mitad de los motoristas que recibieron una multa el pasado año (469) en las carreteras vascas circulasen por viales guipuzcoanos.

Respecto a las carreteras en las que más sanciones impuso la Er-tzaintza, destaca la autopista AP-8 (18.239), seguida de la A-15 (14.115), mientras que en tercer lugar se situó la N-I (10.840) y, en cuarto, la GI-131, entre Astigarraga y Martutene (4.308).

El fuerte aumento de este tipo de sanciones en Gipuzkoa no es ajeno, indudablemente, a la colocación en abril del pasado año de catorce nuevos puestos de control de velocidad en la red viaria del territorio, con casi un año de retraso sobre lo previsto inicialmente. En total, la red principal de carreteras de Gipuzkoa cuenta con 24 radares.

muertes Según el Departamento de Interior del Gobierno Vasco, el control del exceso de velocidad a través de estos dispositivos puede llegar a evitar un tercio de las muertes que se contabilizan anualmente en las carreteras. La percepción de la velocidad al volante por parte de los conductores vascos quedó reflejada en una encuesta presentada en octubre del pasado año por el Observatorio de Seguridad Vial y Movilidad de Euskadi.

En este sentido, el estudio concluía que la mitad de los hombres vascos cree que los límites de velocidad legales resultan "excesivos", mientras que esta cifra se reduce al 33% según la opinión de las mujeres.

La encuesta también señalaba que en comportamientos de riesgo, los hombres sobrepasan el doble que las mujeres los límites de velocidad y, además, mantienen una actitud más negativa hacia los radares.

Respecto a las opiniones y las actitudes, los jóvenes son más reacios a respetar los límites de velocidad que los adultos y más de la mitad de ellos cree que no debe haber radares o que deben colocarse menos.