El decreto que permitirá no acreditar el EGA en las OPE entrará en vigor el año próximo
los universitarios que hayan estudiado en euskera podrán acogerse a élLakua mantiene las conversaciones para valorar la retroactividad de la medida
Bilbao. La viceconsejera de Política Lingüística del Gobierno Vasco, Lurdes Auzmendi, afirmó ayer que el decreto que permitirá a los universitarios que hayan cursado sus estudios en euskera acceder a la OPE sin acreditar el título de aptitud de esta lengua, EGA, entrará en vigor para final del curso 2011-2012. Además, se manifestó convencida de que la tasa del 30% de vascoparlantes permite afirmar que "hemos salido del pozo", aunque advirtió de que no se debe "bajar la guardia", sino mantener "la misma línea" de fomento del euskera.
En una entrevista concedida a ETB, Lurdes Auzmendi recordó que la viceconsejería que dirige trabaja conjuntamente con el Departamento de Educación para que los jóvenes que estudien su carrera universitaria "mayoritariamente en euskera", una vez finalizados sus estudios, tengan reconocido el nivel de EGA o el C1. También se prevé que, quienes desarrollen la enseñanza obligatoria en lengua vasca, obtengan el B2, y los que cursen la primaria, el B1.
"Entendemos un absurdo que esa gente que lleva 15 o 20 años estudiando en euskera, terminados sus estudios universitarios, tenga aún que ir a un examen para poder acreditar", argumentó. En concreto, los afectados quedarán exentos del examen para obtener el título "en todas aquellas convocatorias de trabajo para entrar en la Administración". "Es decir, no se les va a dar el título, pero sí van a estar exentos de tener que acreditarlo", aclaró.
conversaciones Por el momento, se mantienen las conversaciones con la Universidad y con el Departamento de Educación para evaluar la retroactividad de la medida también con "una cierta flexibilidad". Aunque todavía no existe una fecha para el acuerdo, Auzmendi adelantó que, para finales del curso 2011-2012, "estará en vigor el decreto que se formulará con tal motivo".
A juicio de la viceconsejera, es posible que esta medida haga perder "algunos clientes" de euskaltegis, pero consideró que éstos tienen "un futuro muy importante, durante muchos años todavía", en la euskaldunización y alfabetización.
Más en Sociedad
-
Condenado por tocarle el culo a una adolescente en los soportales de La Concha
-
El juez que investiga al exjefe de la UDEF dicta una orden de detención contra el capo de la droga 'El Tigre'
-
Euskadi activa este miércoles el aviso amarillo por lluvias intensas de más de 20 l/m² en una hora en zonas del interior
-
En imágenes: Parejas clasificadas para la final del II Campeonato de Mus de Grupo Noticias