El sendero de Jaizkibel entre Pasaia y Hondarribia recibe 5.000 viandantes
el nuevo tramo acondicionado por la diputación supera las previsiones de julio El trayecto forma parte del camino "Talaia", que recorrerá todo el litoral guipuzcoano a lo largo de 80 kilómetros
Hondarribia. El nuevo sendero que recorre el monte Jaizkibel, entre Hondarribia y Pasaia, ha sumado más de 5.000 visitas durante el mes de julio, lo que, en palabras del diputado de Desarrollo del Medio Rural, Rafael Uribarren, supone "una cifra superior a la esperada".
La inauguración oficial del camino tuvo lugar ayer con la presencia, además de Uribarren, del diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano; el presidente de Kutxa, Xabier Iturbe; el alcalde de Hondarribia, Aitor Kerejeta; y la alcaldesa de Pasaia, Maider Ziganda.
El trayecto, de 20 kilómetros, es el primer tramo del sendero denominado Talaia que, a lo largo de 80 kilómetros, enlazará la localidad hondarribiarra con Bizkaia a través del litoral guipuzcoano.
A la veintena de kilómetros ya acondicionados se sumarán en breve otros once, que conectarán Pasaia con Donostia a través del monte Ulia.
Uribarren remarcó que el camino guipuzcoano permitirá tejer una amplia red costera en conjunción con el sendero que recorre Lapurdi, de Hendaia a Baiona.
Precisamente, los vecinos del otro lado del Bidasoa han paseado con asiduidad por esta nueva ruta, probablemente, según Uribarren, porque en Iparralde existe una mayor tradición de conocer viales montañeros señalizados.
En este sentido, Olano expresó la necesidad de que los ciudadanos hagan uso en su tiempo de ocio de este trayecto, en el que se pueden conocer paisajes singulares, espacios naturales protegidos, así como áreas de interés naturalístico y geológico.
Un ejemplo de ello es, en Hondarribia, el castillo de San Telmo, el faro de Higer, los arroyos y regatas de Jaizkibel o, en general, "la gran riqueza faunística y de vegetación o los pastos".
En la habilitación del sendero, enmarcado dentro del programa de inversiones en infraestructuras de ocio ligado a la naturaleza suscrito entre la Diputación y Kutxa, se ha actuado preferentemente sobre pistas existentes y con el objetivo de lograr un recorrido con pendientes inferiores al 20%.
Además, se ha tratado de afectar de forma mínima a los recursos naturales, unir los diversos puntos de interés y conseguir un sendero "representativo de los recursos naturales, patrimoniales e históricos de Jaizkibel".
Más en Sociedad
-
Sanidad recomienda reforzar la vigilancia y vacunación frente al sarampión tras confirmar 229 casos en 2025
-
Aintzane Andonegi, afectada por fibromialgia: “La incomprensión social es un camino tortuoso”
-
“La digitalización no es un fin en sí mismo, sino un medio para ser más competitivos”
-
Jasangarritasuna, ardatz estrategikoa euskal enpresentzat "Gipuzkoa Zaindu" jardunaldian